Este 24 de febrero se celebra el 126 aniversario del reinicio de nuestras guerras de independencia, cuando en 1895 los mambises volvieron a la manigua a luchar por una libertad que la paz del Zanjón no había conseguido. Comenzaba así la Guerra Necesaria, organizada por José Martí, impostergable para alcanzar la soberanía nacional.
El plan, orquestado entre el exilio y las fueras revolucionarias que habitaban en la Isla, marcó el 24 de febrero en el calendario por tratarse de domingo y comienzo del carnaval. Y aunque debía ocurrir un alzamiento simultáneo en todo el territorio, la realidad dispuso otra cosa.
Los alzamientos más importantes se realizaron en la región oriental, donde fueron encabezados por Bartolomé Masó y Guillermón Moncada, cuya actuación fue decisiva para la consecución de los objetivos propuestos y la supervivencia de la insurrección en esos momentos iniciales. En La Habana los levantamientos no corrieron con igual suerte. El principal líder del movimiento en la región, el general Julio Sanguily, que antes había combatido a las órdenes de Ignacio Agramonte, fue apresado el mismo día 24. Las circunstancias de que por qué fue apresado en su casa del Cerro cuando debía estar en el frente de combate no están del todo claras, y levantaron las suspicacias de más de un mambí. También fue hecho prisionero el coronel Jose Maria Aguirre, igualmente en extrañas circunstancias mientras intentaba tomar el tren Habana-Matanzas.
A todas estas, los principales dirigentes de la guerra, dígase Martí, Gómez y Maceo, se encontraban fuera de Cuba. Llegar a los campos cubanos fue casi una odisea. Maceo arribó el 1ro de abril a Duaba, en una expedición que lo había traído desde Costa Rica donde estaba, y que produjo una serie de incomprensiones con Martí y Flor Crombet.por otra parte, Máximo Gómez y José Martí se encontraron en Santo Domingo, y luego de redactar el Manifiesto de Montecristi, documento programático de la Revolución, embarcaron hacia Cuba hasta llegar a Playita de Cajobabo en una chalupa con 5 hermanos de armas el 11 de abril.
La Guerra del 95 no fue un paseo ni estuvo exenta de obstáculos. Superar las antiguas rencillas y los errores heredados de la Guerra de los Diez Años no fue tarea fácil. Unir a los pinos nuevos con los pinos viejos solo lo pudo hacer un hombre como José Martí, que logró que los cubanos pusieran a un lado sus diferencias personales por el objetivo mayor de ver a Cuba libre.
A 126 años del comienzo de la gesta independentista todavía sirve de ejemplo en momentos que la Nación necesita que aspiraciones fútiles, deseos banales y discursos sin fondo sean puestos a la vera del camino y aunar todos los deseos de ver realizado en todo su esplendor el sueño martiano.
Vea además:
La unidad de la acción que se fraguaba para la independencia de Cuba (+ Video)
La Industria Ligera en el camino a la revitalización (+ Video)
Hola que información me pueden brindar sobre El coronel Mambi Eliceo Acosta. Radicaba en la zona de pinar del rio
Por favor información. Sobre el coronel mambi Eliceo Acosta