Una serie de hechos importantes, relacionados con el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, ocurrieron en el capitalino municipio de Marianao, donde dejó una huella inolvidable que trasciende hasta nuestros días.

Estudió en el colegio Belén, hoy Instituto Técnico Militar (ITM). En la época de la clandestinidad se reunió con Juan Manuel Márquez, Hugo Camejo y Pastorita Nuñez en la lomita San Eloy, que por lo intrincado del lugar no llegaba la policía; allí hizo la primera célula en esa localidad.

En la Clínica Santa Emilia visitó a Juan Manuel Márquez, quien estaba ingresado por un golpiza que le dieron los soldados de Batista y le comunicó que él sería el segundo al mando del yate Granma.

En la casa de Hugo Camejo se cantó por primera vez la marcha del 26 de julio, y desde allí partió Fidel, junto a varios revolucionarios, hacia Santiago de Cuba, para asaltar el cuartel Moncada.

El 27 de enero de 1953 se efectuó una reunión en la Academia Álvarez con 23 mujeres del Centenario Martiano, con el objetivo de organizar la primera Marcha de las Antorchas, fueron conducidas por los soldados en un carro jaula gritando: Abajo Batista; en la avenida 51 se cruzaron con Fidel y el abogado Aramís Taguada que iban para esa reunión. Fidel las siguió hasta el Buró de Investigaciones y logró la libertad de las valientes revolucionarias.

Fueron incontables las reuniones que se hicieron en este municipio con la participación de Fidel por la amistad entrañable que lo unía a estos jóvenes patriotas, quienes residían en esta localidad.

El 8 de enero de 1959 llegó la Caravana de la Victoria al Cuartel de Columbia. El primer discurso que pronunció en La Habana lo hizo en este lugar, donde le prometió al pueblo que ese cuartel se convertiría en escuela, hoy Ciudad Escolar Libertad.

En el año 1976, con la división política administrativa, Marianao abarcaba La Lisa y Playa, Fidel inauguró centros científicos y de Salud, educacionales, industrias, cooperativas, entre muchos otros.

Ver además:

Homenaje eterno