El Hospital Nacional es mi casa y salir de ese lugar fue muy triste para mí. Esos días de diciembre antes del movimiento fueron muy tensos. Algunos compañeros no estaban de acuerdo y hasta sanamente me pedían que lo pensara con respecto al nuevo nombramiento. A todos los quiero mucho, y será una de las experiencias más grandes de mi vida: trabajar allí con ese colectivo sumó en mi formación increíblemente y la verdad estoy en deudas con todos. Unos días luego de salir de ese Hospital volví una noche. Al llegar al cuerpo de guardia publiqué la foto de una joven sicklémica que había sido trasladada en avión tarde en la noche por su condición, a sus 24 semanas de gestación con una crisis vaso oclusiva y jamás imaginé que la volvería a ver….
Este domingo, bien temprano, recibí una llamada desde la dirección del Ministerio de Salud Pública que me cambiaría el día. Se me comunicaba de un caso que necesitaba ser “trasladado” desde la Isla de la Juventud. Todo sería “rápido” y “sin contratiempos”, solo era ir y regresar, todo parecía como tomarse un vaso de agua con sed, por lo que me dispuse a cambiarme de ropa y salí para Maternidad Obrera donde me esperaba el Dr. Otto, quien sería mi compañero de travesía como Obstetra. Luego fuimos trasladados al Aeropuerto y tomamos un vuelo hasta la Isla donde nos esperaban y, lamentablemente, se complicaría el escenario….
A Yurisleidys Jardines Vega, de 33 años, la volví a ver en una cama de perinatales del Hospital de la Isla. Se había “fugado” de la Habana y había regresado a la Isla poniendo así su vida y la de su bebé en peligro. Ahora había sido transfundida pero tenía falta de aire y taquicardia, se acompañaba de un tinte ictérico verdínico que nos hacía sospechar dos diagnósticos: estaba hemolizando o tenía un HELLP (una complicación de la preclampsia). Cualquiera de las dos entidades nos daba unas pocas horas de vida para ella y el desenlace sabíamos que podría ser fatal, por lo que se dificultaba el traslado y de hacerlo pondríamos en riesgo inminente la vida de la paciente…
JAMÁS vi una discusión científica tan profunda. Fueron hora y media por audio conferencia con la Dra. Catherine, jefa del PAMI en el país; el Dr. Danilo, Presidente del Grupo Nacional de Obstetricia y Ginecología; el Dr. Arroyo, Presidente de la Comisión de Caso Grave de Occidente; el Dr. Ernesto, Intensivista Pinareño y Miembro de la Comisión de Caso Grave de Cuba; el Dr. Roig, Hematólogo estrella en la atención de maternas de la Habana y del País con trastornos hematológicos, más el equipo de la Isla de la Juventud, que estaba representado por obstetras, intensivistas, hematólogos, cardiólogos y laboratoristas, todos ellos bajo la dirección de la Directora del territorio y el Director del Hospital…
Lo más difícil de una cesárea en estos casos es el post operatorio. Finalmente la paciente debía desembarazarse pero en el lugar adecuado y seguro, y esa fue la base de la discusión. Este tipo de pacientes necesita hacerse un conjunto de pruebas que en cualquier parte del mundo costarían miles de dólares (como fenotipar su sangre), cosa que en la Isla de la Juventud es imposible hacer. Si operábamos el caso en el lugar y sangraba, perderíamos el juego. No teníamos sangre fenotipada, ni alguno de los bulbos indispensables para frenar el sangrado en este tipo de pacientes. La opción más lógica era el traslado a pesar de su condición en el momento. Debíamos arriesgarnos a esos 20 minutos fatídicos de vuelo. Le explicamos al piloto que debía volar bajo, para evitar la hipoxia, monitorizada completamente y encaminados con Dios…
En apenas 40 minutos después de despegar de la Isla de la Juventud, ya estábamos en el Hospital Nacional. La mujer hizo un viaje increíble, era como si fuera la "Reina del Cielo". Dos veces había tenido un avión para ella sola. Las FAR y nuestro gobierno no habían escatimado recursos, y nuestro trabajo había sido completado. Allí estaba listo el equipo multidisciplinario que la operaría. Todo estaba cronometrado y la operación también fue un éxito. Solo quedaba la recuperación, que es peligrosa en estos casos…
Hoy fui a la terapia (adjunto las dos últimas fotos). Ella me abrazó con una sonrisa increíble, mi indisciplinada favorita le dije. Pero luego reímos un rato. “¿Mi niña donde está?”, preguntaba, y al ver las fotos de su bebé lloraba… “Gracias por todo” y “No tengo con que pagar” fueron algunas de sus frases, aunque recordé que ya todo estaba pago, Cuba había pagado…
PD: Gracias a la tripulación de las FAR, excelente equipo con un trato increíble, ustedes son también héroes anónimos…



(Tomado del perfil de facebok del doctor Ernesto Cordoví). De la serie Los Arrebatados
(Vea también)
Es reconfortante saber que existen personas dispuestas a ayudar
Que grandeza, mis respeto para todos
Gracias gracias gracias a la Salud Cubana, gracias a todos esos hermosos héroes anónimos de batas blancas que tenemos, se Lee rápido para descubrir el desenlace final, pero cuando lo vas a interiorizar lo sucedido te das cuenta que estamos fuera de serie, nuestros Médicos Cubanos están fuera de serie, Dios mío Mil felicitaciones para todos Felicidades para lo MÉDICOS CUBANOS Gracias Gracias Gracias
Gracias Cuba
Gracias Cuba, estás son las cosas que deben salir a la luz del mundo,me enorgullece haber nacido en este hermoso Caimán, felicitaciones a todo el personal que de una forma u otra participó en este difícil caso de vida o muerte
Esa es la salud cubana, nadie ni nada la podrá opacar, que la patria OS contempla orgullosa, gracias Revolución, Gracias