En la foto, tomada desde mi portal, el camión encargado de recoger los escombros o los desechos sólidos de basura que quedan fuera de los contenedores, y que dio pie a críticas anteriores con el título Cuál es el cuento?
Aquí en Tercera esquina Ayuntamiento se acumulan demasiado y por mucho tiempo, no es una excepción, por supuesto se sabe, pero también se sabe que esos desechos crean malestar en la población y representan un peligro para la salud en tanto sirve de asentamiento a roedores, moscas, cucarachas y cuánto bicho infame se pose en el inmundo entorno, tal fue la razón que impulsó mi reciente denuncia, ante la indiferencia al caso.
Y si llegó el camión y cargó con toda la podredumbre acumulada es muy justo que tal como lo critiqué por no hacerlo, ahora lo aplaudo y lo conmino a que al menos no nos olviden de nuevo, sobre todo si es para fin de año, donde cada cual desea pasarlo en paz y bienestar, y si hay limpieza en nuestra calles, bienvenido sea, se agradece también.
(Tomado del perfil de facebook de Elsie Carbo)
Vea también:
Y, cuándo será la próxima recogida???? Hasta que la basura llegue al cielo???
Yo estuve hace poco (por trabajo) en Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey y Sancti Spíritus. Y EN ESAS CIUDADES GRANDES NO HAY NI UN PAPEL EN LAS CALLES. Yo le propongo a la nueva Gobernadora de La Habana que busque experiencias. Y no me digan que los habaneros son más sucios, porque el gobierno debe saber el alto % de "provincianos" que habitan en la capital. Por otro lado, ¿cómo es que ellos logran mantener sus ciudades limpias si tienen menos combustible que en la capital? En realidad, en las otras provincias tienen menos de todo que aquí en La Habana. Y por último, la Gobernadora de Santiago en la Sesión Solemne de la asamblea de allá en julio, definió a Santiago con solo 3 características. Y una de las 3 fue HIGIÉNICA. Más claro el mensaje ni el agua. Por eso, Gobernadora de La Habana, buscar experiencias, porque ya hay extranjeros que se tiran fotos "turísticas" al lado de esos basureros en cualquier esquina. Eso es una vergüenza. Y en las provincias no pasa, ¿por qué en La Habana sí? El Gobierno tiene que gobernar. Gracias.
Aprecio su comentario de Elsie y que se publique, pero eso fue por su crítica, de portarán buen unos días y después se volverá a lo mismo, porque aunque me debe decirlo la ciudad está bien SUCIA, la falta de higiene en la recogida de la basura es muy grande, de veras da pena y vergüenza, es cierto que también la población ha perdido la cultura higiénica, pero también es cierto que hay que votar la basura pues en las casa ni se puede dejar, esto es un tema que no es de ahora es buen viejo, cada cierto tiempo empieza la campaña y empiezan las recogidas y se suman organismos y dale todo mejora algo, pero como las cosas no se mantienen, se vuelve a lo mismo, es CICLICO, pero al final nunca es definitivo que se pueda mantener, se que hay problemas objetivos ni hay carros, no hay combustible, no hay fuerza de trabajo, no hay, no hay, entre lo objetivo, pero no hay continuidad, ni hay seguimiento, ni hay todo el empeño del control (no digo todos pero gran cantidad), y hasta falla la voluntad y el deseo de hacer, entre los subjetivos, su ni se toma en serio y con más fuerza de verás que la política de que La Habana capital de los cubanos y para todo el mundo me dará vergüenza cuando sea criticada por su suciedad pero será una gran verdad, no siendo así en la gran mayoría de las ciudades interiores que con menos recursos y muchas dificultades también lucen más limpias y hasta más bellas que nuestra Ciudad, dese una vuelta por las calles d la cuidad, no las avenidas y podrá apreciar lo mismo de lis basureros interminables y la falta d recogida sistemática que es lo único que lis puede eliminar
El tema de la falta de sistematicidad en la recogida de los desechos en la capital es caótico, da pena e indignación porque aunque sepamos de afectaciones en los recursos que se necesitan para garantizar esa recogida, también sabemos que el factor humano influye mucho porque no se exige, ni se controla día a día que se realice con calidad, con lo que se tenga a la mano, este procedimiento. Tengo la posibilidad de pasar diariamente por varios municipios y veo esta situación que es desagradable. Pienso que aunque se tenga disponibilidad de camiones recolectores de basura y otros medios, seguiremos con esta situación porque faltará la exigencia, la constancia, disciplina que debe primar entre los directivos que dirigen esta actividad. Es más fácil decir en una reunión de chequeo que no hay esto, que si los equipos están rotos por falta de piezas, etc que decirle a cada brigada que tienen que cumplir. He visto incluso que recogen la basura del contenedor pero dejan toda la está por alrededor, eso se hace con una pala pero parece que da mucho trabajo y prefieren dejarla ahí.
Lo primero que tiene qUe hacer la autoridad competente es revisar la planificación física de cuánto negocio se está aprobando, que muchísimos son en medio de barrios residenciales de cualquier parte de la capital, con la consabida generación de desechos sólidos en volumen considerable tributando a una estructura poblacional que no está diseñada para eso, por eso todos esos proyectos deben ser relocalizados en áreas donde no afecten a la población con sus desechos, que con multicas no se va resolver el problema tan serio que hay con estos grandes generadores de desechos sólidos en la ciudad. Por otra parte el cuidado de los medios de acumulación de los desechos en la vía debe empezar por la propia entidad que presta el servicio harto conocido del maltrato que hace de los latones de basura plásticos rompiendo estos irreparable mente y desparramando las basura fuera de los envases en su manipulación porque no hay control de la calidad del trabajo que realizan independientemente del salario que se les pague, hasta la fecha nunca he visto o pido ningún medio sobre la aplicación de medidas administrativas al respecto. En consecuencia, no todo es la población la responsable de la situación, hay que ganar en organización y control de este servicio para que pueda ser brindando con lo que tenemos y no soy partidario de su privatización que a corto, mediano o largo plazo persisten los problemas y con un precio mayor.
Favor ver esquina de Bruzon y pozos Dulces que además de haber población tenemos 2. Centros de trabajo. El hotel Bruzon y la empresa de Propaganda del CCP y son las primeras en arrojar basura y no la recojen. Gracias