La mente tiene una capacidad analítica y descriptiva que asombra y lo más importante es que ese análisis fluye sin proponérselo. Eso me sucedió en la mañana de hoy cuando fui a cumplir un encargo familiar.
Mi esposa planificó hacer frijoles negros, no voy hablar del precio de ese grano, de todas formas ya estaba en casa, para hacer los frijoles necesitaba ají y ajo. Después de caminar por distintos puntos de ventas, carretilleros y bicicleteros, me detuve donde había un carretillero que tenía ají. Dije para mí, todo no está mal.
Cuando me detengo a ver el producto estaba marchito, y cuando le pregunté el precio, el que se puso marchito fui yo. Cien pesos el pote, me dijo el vendedor en muy buena forma, pero no lo compré.
En ese momento, como un relámpago funcionó mi mente y viajé a mi infancia, allá en El Marey, Aguacate, donde vivía en ese entonces, de inmediato me vino una imagen.
En el patio de mi casa había un espacio que no tenía más de tres por cinco metros, estaba con hierba y alguna basura, siendo un niño me dediqué a limpiar, romper la tierra, hacer un semillero y sembrar ají cachucha.

Al cabo del tiempo, con la debida atención, la siembra comenzó a producir, fue “tanta” la producción que además de utilizarse para sazonar, se hizo encurtido. Viendo que alcanzaba y sobraba me dispuse a vender en las calles de Aguacate.
Un bodeguero amigo me regaló unos cartuchitos chiquitos, que se utilizaban en las bodegas. Los llenaba de ají y los proponía a cinco centavos, no piense usted que lo compraban muchas personas, y eso que estaban acabados de recoger.
De inmediato mi mente viajó al momento actual y pensé, cómo un niño pudo sembrar ají para su casa y hasta vender y ahora no hay existencia de ese producto con la cantidad de CPA, CCS, y las tierras ociosas que se han entregado, unido a las diferentes formas de la agricultura urbana. Ni aquel niño, ni este hombre pueden entender eso.
(Tomado del perfil de Facebook de Enrique Tirse)
Muy fácil entender este problema, a ningún productor le da negocio su venta sumale el descontrol total de lo poco que se esta produciendo en el campo y no por falta de recursos sino para mantener estos bien en alto la cotización de los productos, más el monopolio de estos en algunos productos que otrora fueron de estatales, más la posterior y fácil acaparacion en manos inescrupulosas de estos que se ponen a especular con su sobreprecio hasta que los cojan y les pongan unas multicas por el equivalente de minutos de sus abundantes y no declarados ingresos , demostrado que la política de comercialización con sus X medidas ha sido un fracaso y no por falta del empeño de la población que ha seguido financiando todos los caprichos de los agricultores y demás de la cadena de suministro para que tengamos a toda costa una oferta que merma en cantidad y calidad por día. En el día de ayer compré el ají en 17y K a 100 CUP la libra, luego de pasar media hora escogiendoo al lado de este un cítrico enfermo que va para la segunda semana en tarima pero no baja su precio junto con la escasa oferta de este mercado agropecuario, será entonces que se prefiere a que se pudra antes de darlo a la población a un precio justo acorde a su calidad, pero de esto nadie habla en las reuniones, la oferta prima por encima de precios y calidad, no importa Liborio paga.
No hay necesidad de decir cosas vulgares ni palabras obscenas, con una sola palabra se define lo que se pregunta este señor " desidia", es lo mejor pero también abandono, desinterés Muchas cosas más, pero no vale la pena seguir. Quizás si no lo quisieran controlar todo, habría un poco más.
Mí Opinión sobre la falta de Productos Alimenticios en los Hogares Cubanos es fundamentalmente por la mala y deficiente DIRECCIÓN DE LA AGRICULTURA Y Su Relaciones con los Productores,así como el Contrabando que existe con los Carretilleros,los Mercados Particulares y Estatales para Enriquecerse a costilla de las NECESIDADES DEL PUEBLO CUBANO,Sí le dieran las mismas atenciones a los Agricultores que le dar a los del Sector de Cultura,En Cuba No falta LA COMIDA,Hay más Personas del Sector de la Cultura,Que de la AGRICULTURA Y QUE CIENTÍFICOS QUE SÍ DAR DINERO DURO PARA COMPRAR LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS, Yo estoy esperando la Aprobación de Mí MYPRIME C.D CARIBE PARA LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS
El problema con la agricultura no lo entiende nadie pues los precios por las nubes y aún así no hay suficientes productos y mucho menos con calidad, he visto como funciona en otros países con problemas similares a nosotros en materia agrícola y no pasa eso, al contrario te caen atrás para que compres y aquí le tienes que agradecer que te vendan algo en con la calidad y precio que le da la gana, no se entiende.
Tiene usted razón, con esta nueva contingencia yo embuido en todas las explicaciones y las acciones de los gobiernos estoy convencido q saldremos adelante siempre es temporal pero se va a resolver el complicado tema de los combustibles, yo le decía a mis contemporáneos q somos nacidos y criados en los apagones ,los de antes tengo 57 años y no recuerdo q hayan explicado alguna vez pq se iva la corriente y en esa época las centrales eléctricas estaban más nuevas y el combustible lo suministraba estable la Unión Soviética ,entonces pq no resolvemos el problema de la comida.