En estos instantes, una brigada de Comunales recoge la basura en la esquina de mi cuadra. Después de varios días de situación crítica al respecto, he hablado con la brigada y están conscientes del tema, que tiene muchas -demasiadas diría yo- aristas.
Hay deberes, derechos y responsabilidades de todos: los que botamos basura y quienes velan por el saneamiento de la ciudad. Es lógico que ante las demoras en las recogidas se acumulen los desechos que se van generando en nuestros hogares, y ello conlleve a hedores desagradables, roedores y más situaciones derivadas de eso. Pero ahora mismo, en los bajos de mi edificio, han debido traer un mini buldócer y un camión además del carro habitual de la basura, para recoger grandes cantidades de escombros además de puertas de madera, tazas de baño, pedazos de paredes, restos de cunas, bastidores, losas y azulejos partidos y hasta una bañadera antigua picada por la mitad.
¿Es eso racional? Hace algunos años hicimos en casa un trabajo de remodelación del baño y la cocina, y tuvimos que contratar un transporte que todos los días venía y recogía los escombros pues no era permitido tirarlos en la esquina; hacerlo era una multa segura porque iba contra la ley, además del compromiso moral con los vecinos.
Hoy, repito que más allá del tema latente de la demora y los grandes problemas de recogida de basura en la ciudad, no solo pululan los desechos hogareños, sino también todos los restos de construcciones, remodelaciones y similares que se vierten en los tanques y sus alrededores con tranquilidad absoluta como en la esquina de mi edificio, tanto de vecinos como de las nuevas gestiones de locales y negocios privados.
Es necesario que el civismo, las buenas prácticas de la convivencia, la higiene y el compromiso con nosotros mismos regresen, y que podamos recuperar el buen aspecto e higiene de nuestra ciudad. Pero a la vez se impone que cada parte adquiera su rol y lo cumpla, incluso que regresen las multas que se han ido relajando por parte de las instituciones encargadas del asunto.
Mi aplauso también a esos compañeros que también, como muchos de nosotros, no están bien remunerados, sin embargo, hacen el trabajo más ingrato que podamos imaginar: la recogida de basura de la ciudad en estos tiempos.
(Tomado del perfil de Facebook de Oni Acosta Llerena)
Ver además:
Sls. De acuerdo en multar severamente a esas personas que tiran escombros en los alrededores de los contenedores de basura . Pero, a un pedazo de pared, azulejos. .. le caen 100 aguaceros y no pasa nada, sigue en el mismo sitio. No sucederá lo mismo con los desechos que se pasan una semana sin recogerse y son los que implican la aparición de roedores y enfermedades. Entonces, como ese es el asunto más urgente a resolver y no se resuelve, quien multa al responsable de no pasar a la recogida de los mismos? Hablando y justificando con la situación de los carros, combustibles. ...para terminar en el bloqueo como siempre, no justifica. Como mismo mi salario no alcanza y tengo la obligación de priorizar el pago de gasto de agua , electricidad y gas ; el gobierno que haga lo mismo. Quién los multa a ellos?
Buen articulo, el vertedero de la foto es un niño de tetas al lado del de mi casa, Creo que poco a poco vamos perdiendonos en los vericuetos de la desidia y luego al final, se gasta mas , porque para volver a niveles decorosos de limpieza el gasto ha de ser enorme.
Es responsabilidad de Servicios Comunales, esta dentro de su objeto social, tanto la recogida de los desechos como de abastecer con contenedores, pero recogerla con regularidad, no cuando la basura este al límite. Y después de la población que tiene que educarse en este tema de la higiene.
MUY BUENO, ME IMAGINO QUE TAMBIÉN LE PONGAN MULTAS A COMUNALES POR NO RECOGER LA BASURA Y EN CINSECUENCIA, NO MANTENER LOS CONTENEDORES VACÍOS PARA QUE PODAMOS DEPOSOTAR LA BASURA DONDE CORRESPONDE. ES CIERTO, LA LIMPIEZA E HIGIENE DEL BARRIOS "ES TAREA DE TODOS"
El material presentado en Tribuna de la Habana muy bueno, haciendo un llamado a la conciencia por la higienización, pero aparejado a ello necesitamos un parque tecnológico para sanear la ciudad y eso es con lo que no contamos hoy. No podemos pensar que recogiendo la basura cada 7 o 10 días e incluso más tiempo, podamos mantener limpia la ciudad. Pienso que antes de hablar de ese monto altísimo de multa, debemos pensar como garantizar los medios para limpiar la ciudad