Te gastabas una hora y media en el Karl Marx delirando de la risa con Jorge Guerra, Carlos Ruiz de la Tejera y Virulo, en la época dorada de crítica social del Conjunto Nacional de Espectáculos. El Karl Marx no podía darse el lujo de estar cerrado meses enteros sin explicaciones, porque las trascendencias cuturales y políticas se agolpaban en este país, y en ese teatro, semana tras semana.
Unos años después, la gente gritaba de furor con el TOCOPAN, las tablas humanas, los juegos de básket entre Cuba y Estados Unidos en la Sala Ramón Fonst, mientras Mario Vázquez Raña bautizaba aquellos Panamericanos como "los mejores de la historia".
En el Periodo Especial más duro, un puñado de jóvenes rompían los cristales del Yara para no perderse el estreno de Fresa y Chocolate. Otro montón nos íbamos a Casa de las Américas a escuchar, de la mismísima voz de Eduardo Galeano, fragmentos enteros del Libro de los Abrazos. Otros susurraban el espíritu iconoclasta de las obras de teatro de turno. O nos citábamos en el Hurón Azul de la UNEAC para, entre chisme y chisme cultural, comprar La Gaceta, Temas, Unión, Proposiciones, Caminos. Pleno año 94, cuando Granma publicaba sus noticias en un papel que parecía arrancado de la corteza de los árboles más cercanos al Poligráfico.
En la Universidad, nos hacían leer con disciplina a Fernando Ortiz (Los factores humanos de la cubanidad) y escribir un dossier sobre nuestra identidad que abarcara desde Cintio (Lo cubano en la poesía) hasta Elías Entralgo (Perioca sociográfica de la cubanidad). Todo todito, hasta la raíz. Pa que te emocionaras.
Me asombran los asombrados por los valores identitarios perdidos. Como si la cultura naciera sola o se diera silvestre. Yo sé de los impactos de la COVID, el bloqueo, la guerra de Ucrania y el cambio climático (evado aquí el Ordenamiento Monetario, para mantener el tono sereno del post), pero el ambiente cultural cubano merece algunas devoluciones (o un movimiento que las permita, las estimule, las luche, las pelee, las ponga públicamente en cronograma). Me conformaría, para empezar, con el Karl Marx y la Moderna Poesía, esos dos símbolos imponentes de lo que hemos sido e, incluso, de lo que podríamos llegar a ser.
(Tomado del perfil en Facebook de Raúl Garcés Corra)
Otras informaciones:
No les podemos permitir que vengan a perturbar la tranquilidad
Completamente de acuerdo, la cultura no se da silvestre, el Carlos Marx lleva mucho tiempo cerrado y otros tantos lugares
Raúl Garces: Corra y exponga con su dialógo reflexivo a quienes deben oírlo, que es necesario salir del estado involutivo en que nos encontramos. Salir de está pícada brusca, que puede ser catastrófica para nuestra sociedad.
Buenas tardes. Respondemos al interés de disímiles usuarios sobre el estado actual del teatro Karl Marx, perteneciente a nuestro Grupo Empresarial. El cierre forzoso en 2020, debido a la pandemia de covid-19, agudizó el deterioro constructivo de una instalación que data de 1949. A raíz de dichas afectaciones, se comenzó un proceso inversionista de cambio de lunetas, que abarca las 4 800 butacas del teatro más grande de Cuba. Los nuevos asientos, importados por nuestro Grupo y ensamblados e instalados por una empresa nacional, han sido colocados ya en la totalidad de la platea baja; actualmente se trabaja en la platea alta, restando los balcones, acciones que el cronograma inversionista estima concluir en septiembre. Como ya habíamos referido en nuestras redes sociales institucionales (http://bit.ly/InversiónTeatroKM), en simultáneo a esta obra se han ejecutado durante 2022 y 2023 acciones de mantenimiento que incluyen la renovación de las bombas contra incendio, cambios de falsos techos, remodelación de los baños, reparación de grupos electrógenos y sistema de turbos, entre otras. En estos momentos se llevan a cabo trabajos de albañilería en la pared de tramoya. Todos estos alcances constructivos permiten estimar la reapertura de los servicios del teatro para el último trimestre del año en curso. Nuestro Grupo Empresarial y la dirección del Karl Marx ratifican la disposición de atender a cualquier medio de prensa que requiera información sobre nuestras dependencias, aunque hasta la fecha no hemos recibido ninguna solicitud de este tipo referente al teatro. Igualmente, reiteramos la voluntad de diálogo y colaboración con los medios de comunicación masiva para cualquier tema concerniente a Palco. Compartimos algunas imágenes de la obra en esta publicación. http://bit.ly/EstadoInversiónKM