Ahora mismo. Heladería del Parque Metropolitano de La Habana, para algunos Almendares: oferta bien, servicio también, sin embargo, reguetón a todo trapo. Un lugar que es más que todo para que la familia traiga a niños y niñas. Lamentable. Con tanta música infantil buena que existe, tanto nacional como extranjera.
Anfiteatro de Marianao. Llevamos más de un año quejándonos al gobierno de Marianao porque todos los sábados desde las 6pm hasta las 4 de la mañana... si, leyeron bien! Hasta las 4am, en ese local abierto ponen a todo volumen música, retumbando las viviendas de los alrededores. Que falta de sensibilidad, de respeto, de compromiso con la población! Y no cualquier música! Reguetón!!! Un infierno...
Es en parque infantil, en un transporte público, en un auto particular , en actividades de una escuela, y hasta en una fiesta de cumpleaños...
Pero además, no sólo q sea música de reggaeton, es la letra grosera, obscena y q después oímos a los niños repetirla y q hayan personas q les produzca gracia !!
Hay q reeducar a nuestro pueblo, eso parte de la pérdida de valores de nuestra sociedad.
Más de lo mismo, muchas críticas y ninguna acción, y no se trata de prohibir, porque cada vez que se hace, crece la popularidad y experiencias en ese sentido sobran.
Pero cómo el Estado no va a ser capaz de regular lo que se difunde en sus propiedades?, incluso en los medios de difusión, se dice que el Danzón es el baile nacional y me pregunto, cómo es eso posible si a no ser los bailarines saben ejecutarlo, cuántas horas al año se difunde en nuestros medios de difusión?, abordas el transporte público estatal, y te obligan a meterte el Reggueton todo el viaje, cuando de hecho no se debería permitir música en los mismos, contaminando el ambiente acústico, para comunicarte en el viaje tienes que gritar para que la persona que está a tu lado te escuche, vas en las Gacela y tienes que vocearle al chófer para que te escuche y ni así, sin contar que están volando el derecho ciudadano al obligarlo a escuchar lo que no quiere.
Estos son problemas de educación que no se resuelven con Teques, sino reprimiendo adecuadamente lo mal hecho.
En el mundo el transporte público se diseña con un sistema de audio para que los chóferes anuncien las paradas, no para música y en caso necesario den determinada información, por qué no se aplica.
En el caso de actividades infantiles deberían existir regulaciones de que se le puede presentar a la niñez y la adolescencia, y verlas por su estricto cumplimiento.
Y ordenar estas cuestiones no tienen nada que ver con la economía ni el bloqueo, está en las manos de que se tomen las medidas organizativas y de control pertinentes, y nada de delegar el problema al pueblo para que se busquen los problemas, sobran autoridades y mecanismos para la implementación y el control
Los centros culturales y de recreación en la capital, sino todos, la mayoría tienen al frente personas con dudosa reputación en cuanto lo que es bueno y noble, sobre todo para los más pequeños de la casa. No se escucha en los cumpleaños música infantil, estos eventos son una oportunidad para poner a toda voz música de la peor, que "es la que se usa", para tomar en presencia de menores hasta altas horas de la noche, nadie ve nada ni dice nada, cuando es algo que debía prohibirse.
Abismal lo que hacen .no solo en este parque donde mi mamá en el año 76 -79 ...me llevaba y yo disfrutaba de funciones infantiles ,títeres ,música infantil , hace unos años dónde camino es siempre Reguetón así sea fiesta de fin de curso en una escuela o en las cafeterías o paladar o el bicitaxi o el taxista y chófer de ómnibus y parques de la comunidad v sin importar el volumen alto que hasta dolor de cabeza da y si el vecino vive al lado ??? Pobre de el
....las leyes ambientales están por estar y los gobiernos locales también aunque llueva la queja siempre gana lo mal hecho y la cultura hoy en día muy pobre ...
Anfiteatro de Marianao. Llevamos más de un año quejándonos al gobierno de Marianao porque todos los sábados desde las 6pm hasta las 4 de la mañana... si, leyeron bien! Hasta las 4am, en ese local abierto ponen a todo volumen música, retumbando las viviendas de los alrededores. Que falta de sensibilidad, de respeto, de compromiso con la población! Y no cualquier música! Reguetón!!! Un infierno...
Es en parque infantil, en un transporte público, en un auto particular , en actividades de una escuela, y hasta en una fiesta de cumpleaños... Pero además, no sólo q sea música de reggaeton, es la letra grosera, obscena y q después oímos a los niños repetirla y q hayan personas q les produzca gracia !! Hay q reeducar a nuestro pueblo, eso parte de la pérdida de valores de nuestra sociedad.
Más de lo mismo, muchas críticas y ninguna acción, y no se trata de prohibir, porque cada vez que se hace, crece la popularidad y experiencias en ese sentido sobran. Pero cómo el Estado no va a ser capaz de regular lo que se difunde en sus propiedades?, incluso en los medios de difusión, se dice que el Danzón es el baile nacional y me pregunto, cómo es eso posible si a no ser los bailarines saben ejecutarlo, cuántas horas al año se difunde en nuestros medios de difusión?, abordas el transporte público estatal, y te obligan a meterte el Reggueton todo el viaje, cuando de hecho no se debería permitir música en los mismos, contaminando el ambiente acústico, para comunicarte en el viaje tienes que gritar para que la persona que está a tu lado te escuche, vas en las Gacela y tienes que vocearle al chófer para que te escuche y ni así, sin contar que están volando el derecho ciudadano al obligarlo a escuchar lo que no quiere. Estos son problemas de educación que no se resuelven con Teques, sino reprimiendo adecuadamente lo mal hecho. En el mundo el transporte público se diseña con un sistema de audio para que los chóferes anuncien las paradas, no para música y en caso necesario den determinada información, por qué no se aplica. En el caso de actividades infantiles deberían existir regulaciones de que se le puede presentar a la niñez y la adolescencia, y verlas por su estricto cumplimiento. Y ordenar estas cuestiones no tienen nada que ver con la economía ni el bloqueo, está en las manos de que se tomen las medidas organizativas y de control pertinentes, y nada de delegar el problema al pueblo para que se busquen los problemas, sobran autoridades y mecanismos para la implementación y el control
Los centros culturales y de recreación en la capital, sino todos, la mayoría tienen al frente personas con dudosa reputación en cuanto lo que es bueno y noble, sobre todo para los más pequeños de la casa. No se escucha en los cumpleaños música infantil, estos eventos son una oportunidad para poner a toda voz música de la peor, que "es la que se usa", para tomar en presencia de menores hasta altas horas de la noche, nadie ve nada ni dice nada, cuando es algo que debía prohibirse.
Abismal lo que hacen .no solo en este parque donde mi mamá en el año 76 -79 ...me llevaba y yo disfrutaba de funciones infantiles ,títeres ,música infantil , hace unos años dónde camino es siempre Reguetón así sea fiesta de fin de curso en una escuela o en las cafeterías o paladar o el bicitaxi o el taxista y chófer de ómnibus y parques de la comunidad v sin importar el volumen alto que hasta dolor de cabeza da y si el vecino vive al lado ??? Pobre de el ....las leyes ambientales están por estar y los gobiernos locales también aunque llueva la queja siempre gana lo mal hecho y la cultura hoy en día muy pobre ...