Sobre gestión del proceso ante actual crisis de combustible
Buen día,
Mi nombre es Leonardo Texidó Quintana, soy ingeniero informático. Ante la actual crisis y problemas serios con el combustible sentí que era mi deber hacer algo para intentar ayudar en el proceso, disponer mis conocimientos a favor del país que me ayudó a formarlos y porque como chofer he podido apreciar muy de cerca las grandes oportunidades para algunos, y para otros la imposibilidad de pasarse una mañana haciendo cola para entrar en otra cola con la suerte de echar combustible en a saber cuántos días...
En menos de 48h modelé una propuesta. Es un Sistema de Gestión Web que:
1. * Brinda una posibilidad equitativa de obtener combustible.
2. * Elimina un pesado eslabón de una cola dentro de otra.
3. * Minimiza a 1 o 2 la cantidad de personal destinado por servicentro a ayudar.
4. * Si se aplica se acaba cualquier negocio que se desprende del proceso actual...
5. No requiere aplicación alguna, se accede desde el navegador web que trae consigo cualquier teléfono inteligente.
6. * La reglas propuestas:
6.1 Un vehículo puede estar solamente en la cola de 2 servicentros.
6.2 Un vehículo puede estar 2 veces por Servicentro y con una distancia mínima de X turnos a discreción del propio servicentro.
Un video explicando el funcionamiento puede descargarse en la siguiente dirección:
https://miturno.pro/static/miturno_2023-05-14_192722.wmv
Y el propio sistema en sí está publicado en el mismo dominio público:
https://miturno.pro
Es preciso mencionar que mi intención es servirme de su propia implementación, sobre todo si esta crisis se va a mantener un período X. El código fuente lo entregué a manos de Tecnomática. Presenté la idea personalmente a los responsables del gobierno en el Tángana y ahora, pese siguen pasando los días para mal y como última acción lo pongo en conocimiento de la dirección del país.
Explico en el propio video que esto es algo que debe manejarse a nivel nacional, con servidores nacionales y con las entidades capacitadas para ello. Pero mi experiencia personal hasta la fecha me hace recordar a un hombre muy sabio que conocí hace años cuando trabajé en el MINEM: "aquí el desarrollo es lo que se conoce". Y me molesta saber que tenemos todas las herramientas para informatizar muchos procesos en tiempo récord y seguimos resolviendo cosas a papel y lápiz.
Atentamente,
Leonardo.
(Tomado de un comentario aparecido en el muro de Facebook del grupo En Donde hay Combustible (Gasolina y Petróleo)
Otras informaciones:
No hacen falta tantas aplicaciones, lo q hace falta es q se acabe el trapicheo q tienen con la gasolina q hasta personas q no tienen carros compran en los cupet y además no hay q ser bobo, miren bien q la mayoría de los vendedores del cupet ya les falta poco para comprar un avión. Gracias.
Me interesaría saber desde cuando comenzaron las gestiones de este Ingeniero y cuál es la respuesta que le han dado hasta hoy, porque siento que tenemos muchos cuadros mediocres y anquilosados en sus cargos disfrutando de sus beneficios pero sin mirar hacia delante.
En este país se sobra gente con suficiente nivel para darle solución a problemas de ese tipo,,,pero también sobran a los q no les conviene aplicar ciertas propuestas porque viven de las irregularidades q coexisten y por desgracia están en el gobierno...no puedo pensar otra cosa....seguimos con la respuesta tardía y la falta de información oficial como respuesta a los problemas q nos agobian..final
Si muchas herramientas pero que hago tanto yo como los que están en mi situación tengo una moto del estado y solo puedo hechar 3 L de gasolina, no es lógico cuándo pueden dar 20L por moto, y no dejan hechar en pomos los que me tocan, a esto que solución le podemos dar.
Por favor, si Rusia y Venezuela cada día exportan más y más petróleo y, además, el precio del petróleo ha bajado. ¿Qué es lo que pasa ahora 21 de mayo? Según informó el Ministro en abril para finales de mayo se iría estabilizando. Por favor, urge que el Ministro actualice la información en el Noticiero al igual que lo hizo en abril.