Hoy pedí cobrarme mi reducida jubilación y me dicen que los cajeros y bancos no tienen respaldo monetario respondí no corras bolas, pero sigo sin cobrar, alguien explicaba que las nuevas esperanzadoras formas de venta privadas acumulan grandes cantidades monetarias y sus dueños transitan en vehículos vistosos.
Dije en otras ocasiones que la cadena improductiva era el peor mal de las producciones agrícolas, ventas abusivas calificadas como inhumanas cuando decidían botar antes de rebajar precios que ya le sacaban tres veces lo pagado al campesino. Los pobladores de aquellas épocas no pueden olvidar los reportajes que respondían a sus derechos y los gobiernos provinciales rápidamente aplicaban sanciones a inspectores y administrativos.
En el Periodo Especial con un doble bloqueo que trataba de ahogarnos decisiones que afectaban a la población no demoraban las soluciones. Cuando se trataba de deficiencias el propio Fidel públicamente las criticaba, llamaba al pueblo a defender sus derechos y a denunciar los descontroles.
Hoy es público los cajeros que no tienen dinero y los bancos no los abastecen mientras la gente llegan a su día de cobro sin dinero esperanzados en recibir el ingreso que no le alcanzará. ¿Qué esperanza pudiéramos darle al que necesita su dinero para cubrir un mínimo de sus necesidades?
Jorge Luis Rojo Mora, periodista jubilado pero no retirado.
(Tomado del perfil de Facebook de Jorge Rojo)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763791187)
Jorge Luis, certero y preciso su comentario. ¿Sera que la acumulacion de problenas no deja actuar al gobierno en sus diferentes instancias? ¿ LOS NUEVOS DELEGADOS NO PERCIBEN ESTOS PROBLEMAS?. Me considero revolucionario, pero no es posible que esas nuevas formas productivas o de gestion, concebidas para ayudar al desarrollo del pais, se.conviertan en frenos y solo sirvan para enriquecimiento de pocos.
Gracias periodista Rojo por expresar lo que la mayoría de los jubilados tenemos atragantado y necesitamos desahogar, al menos para aliviarnos y no desesperar ante la precaria situación queestamos atravesando. Los jubilados somos los más perjudicados en este mal llamado reordenamiento monetario y si realmente como se dice, en este país una de las prioridades somos los ancianos, creo que llegó la hora de demostrarlo. Hay que buscar alternativas para que nos alcance la jubilación, al menos para cubrir las necesidades más perentorias como la alimentación básica y los medicamentos. Hoy los que no contamos con familiares que nos mantengan desde el exterior, estamos en una cuerda floja cruzando el Niágara en bicicleta. Así de sencillo. Y lo peor, no se nota sensibilidad alguna por parte de los responsables de buscar la solución. Si no se puede incrementar la jubilación que nos subsidien la canasta básica, la electricidad y los medicamentos. Es hora de gritar Revolución, es hora de tomarnos de las manos.
Eso a mi juicio es inadmisible no cabe en mi cabeza no tiene lógica y mucho menos debe pasar es como hechar leña al fuego en estos momentos.
Desafortunadamente nadie hace nada al respecto siguen los problemas y a nadie le importa. El que paga las consecuencias del mal trabajo y la mala administración es el pueblo el cuál tiene que ver como todo se va derrumbando poco a poco.
Como esto que se cuenta en éste trabajo periodístico hay miles de pensionados, y otros milessssss de ciudadanos y trabajadores.... Al menos YO, no he visto una explicación oficial a éste problema, que engrosa la enorme lista de los que ya tenemos.....