El grupo Gente de Barrio, liderado por el presidente del Consejo Popular Rampa, Pedro Elizalde informa:
Gente de Barrio. El pasado domingo fue denunciado en este grupo la venta en el mercado de 17 y K de un supuesto jamón vicky que contenía espinas de pescado. También se señaló en la publicación la falta de higiene del punto de venta donde se expenden los productos cárnicos. Inmediatamente nos dimos a la tarea de canalizar la queja y hoy le informamos las medidas tomadas:
1- El jefe del punto de venta y el dependiente fueron multados con 8000 CUP cada uno.
2- Se determinó el cierre del lugar hasta tanto se restablezca una adecuada higiene.
3- Se cerró el contrato con el trabajador por cuenta propia que suministra dicho producto.
4- Se localizan los datos del trabajador por cuenta propia basificado en Bauta, para tramitar con la provincia Artemisa una inspección sanitaria al lugar y dar conocimiento sobre el asunto.
Gente de barrio, ¡con todos y para el bien de todos, vamos por más!
(Tomado del perfil en Facebook de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Plaza de la Revolución)
Otras informaciones:
Reconocen acción rapidísima de Pedro Lizardo, presidente del Consejo Popular Rampa
Hace tiempo que el jamón ese lo producen así. Mi esposa hace 3 años encontró las espinas de tenca en un jamón vendido en el mercado agropecuario de tulipán. Comentamos el suceso y muchas personas ya lo sabía. Busquen también en las latas para puré de tomates si de verdad lo tiene. Usan calabaza verde y otras materias peligrosas. Los organismos fiscalizadores y de inspecciones lo saben y no hacen nada. En la población hay la creencia que algo es producido en una min industria es algo muy malo
8000.00 peso por favor, usted sabe cuantos 8000.00 pesos hacen ellos al día a costa de un pueblo que ya se asfixia con los precios y las dificultades. Las mypimes resuelven los problemas de todos los que hacen dinero al por mayor pero no el mío y el de una minoría. Pará nada felicito la acción realizada parece algo como para quedar bien on quienes hicieron la queja. Y que conste estoy acorde con los principios de mi revolución pero no con algunas barbaridades que se están tomando como medidas.
Felicitaciones para Pedro Lizardo y personas que cooperan con él. Solicito humildemente que haga prestación en San Miguel, esto está que da vergüenza, TODO DE TODO: las calles, los basureros, los salideros, las tiendas, las colas, los delincuentes, los servicios, los ilegales, los "llega y pon", en fin, San Miguel es un municipio olvidado en la geografía de La Habana.
Bnoches si hicieran todo eso en todos los establecimientos y municipio todo funcionará bien la gente inescrupulosas por buscarse cuatro pesos hacen las cosas mal hechas bien que lo cierren y que caiga el peso de la ley
Nada se habla de los análisis de las muestras de ese producto que se vende a la población. En Cuba nos adentramos en entramados de mercado y aumento de mypimes y TCP con licencia de productos alimenticios pero hasta ahora no hay sustento legal que obligue a esos comerciantes a registrar sus productos y el análisis que entidades reguladoras deben realizar a los mismos. Esto es algo que debemos desarrollar con urgencia para evitarnos problemas sanitarios y gastos al estado. Los alimentos que se venden deben ser registrados y analizados temporalmente para garantizar que se cumplan con las normas.