El grupo Gente de Barrio, liderado por el presidente del Consejo Popular Rampa, Pedro Elizalde informa:
Gente de Barrio. El pasado domingo fue denunciado en este grupo la venta en el mercado de 17 y K de un supuesto jamón vicky que contenía espinas de pescado. También se señaló en la publicación la falta de higiene del punto de venta donde se expenden los productos cárnicos. Inmediatamente nos dimos a la tarea de canalizar la queja y hoy le informamos las medidas tomadas:
1- El jefe del punto de venta y el dependiente fueron multados con 8000 CUP cada uno.
2- Se determinó el cierre del lugar hasta tanto se restablezca una adecuada higiene.
3- Se cerró el contrato con el trabajador por cuenta propia que suministra dicho producto.
4- Se localizan los datos del trabajador por cuenta propia basificado en Bauta, para tramitar con la provincia Artemisa una inspección sanitaria al lugar y dar conocimiento sobre el asunto.
Gente de barrio, ¡con todos y para el bien de todos, vamos por más!
(Tomado del perfil en Facebook de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Plaza de la Revolución)
Otras informaciones:
Reconocen acción rapidísima de Pedro Lizardo, presidente del Consejo Popular Rampa
Hay que ser más enérgico cuando se trate de alimentos, hay que ser más constante en el trabajo de inspección por parte de los órganos fiscalizadores, hay muchos inventos, el pueblo es el afectado. Me parece que las medidas fueron muy leves en comparación con lo que le hubiera ocurrido a la salud de quienes lo consumieron. No tengan compasión contra quienes atentan contra la salud del pueblo.
Y a próposito de temás álgidos... el miercoles 26 fui a la MLC de 5ta y 42 con la idea de comprar Pasta de tomate VIMA en formato grande, cuando ya estaba en la cola y me quedaban 5 personas por delante llegó una MIPYME con su camionetica muy bien identificada ella, y se llevó todo el parlet que quedaba de pasta de tomate, los que estabamos en la cola casi no lo podiamos creer, el malestar se hizo eco de todo aquello y no se formó algo peor no sé ni por qué, porque razones sobraban. Por qué permiten esto, en un momento donde todos saben que estamos viviendo al límite?, es abusivo los precios que están imponiendo los que compran allí y venden allá o acullá. Todavía el que importa productos lo puedo entender (hasta un punto), pero comprar al por mayor para revender es un abuso. Lo más doloroso es que todos lo saben y nadie hace nada por frenar esa situación, han llenado esta ciudad de portales revendiendo autorizadamente lo que casi nadie puede comprar. Si alguien cree que la creación de esas mipymes van a resolver el problema de la inflación está errado, eso solo ha generado malestar y más diferencias, nunca pensé ver a mi país dividido en clases sociales. Algo tienen que hacer, ya la tuerca no aguanta una vuelta más Gracias por permitirme opinar, mi comentario no infringe las reglas para comentar
Que buien quisiera saber si en el municipio cerro existe un grupo de trabajo asi para poder canslizar las quejas
De acuerdo con las acciones y medidas, hay que apretar al máximo y basta de ofender cuando se opine y leer bien y no confundir la información. Coincido en que la administración general de este lugar no actúa bien,que realicen una inspección y auditoría a fondo y veremos el caos resultante.
No es solo multarlos sino que más nunca puedan trabajar en lugares dé ventas póngalos a cortar marabú pará que aprendan a trabajar honradamente