Quienes programan en los espacios fílmicos de la TV Cubana, muchísimos por cierto, son horas y ¡¡HORAS!!, debían tener muy en cuenta que:
.Somos una población envejecida por lo que los caracteres de las traducciones tienen que ser grandes y legibles, muy bien legibles.
.Violencia, ¡¡violencia!!, crímenes, asesinatos, secuestros, desastres sociales, en fin... tantas horas bajo el fuego de ese "temita" de la 'violencia' (cuchilladas, disparos, bajas pasiones, obsesiones, y otras aberraciones) no le hacen bien a nadie, menos a nuestra sociedad.
Medítese este asunto serenamente. Es preferible no poner, incluso apagar, que insistir en el asunto de marras.
Conozco de limitaciones y etc, etc, pero no creo que estemos como para promover ese modo de vida que aún a esos niveles no tenemos... ¡¡ ¿? !!
(Tomado del perfil en Facebook de Eldy Mariño Córdoba)
Otras informaciones:
TOTALMENTE DE ACUERDO. ME ENCANTA VER PELICULAS DE DIFERENTES TEMAS: AVENTURAS, INFANTILES, HISTÓRICOS, POLICIACOS, ROMANTICOS, COMEDIAS, etc. PERO MUCHAS VECES APAGO EL TELEVISOR PARA NO VER TANTA VIOLENCIA.
Horrible, la selección de películas en la TV, deberían considerar los gustos de distintas generaciones y la calidad de lo que proyectan.La repetición de las películas en tan corto tiempo es inadmisible .De veras deben mejorar.Ojala así sea.
Mis respetos a los que forman parte de ese equipo de TV. Yo soy de las que en años atrás gustaba de filmes de acción y violencia, incluso de terror pero desde hace unos cuantos años he limitado bastante mi estancia frente a la TV y más bien busco espacios televisivos menos traumáticos. Los tiempos han cambiado para mal y se ve mucha violencia incluso entre nuestros niños y adolescentes, eso sin mencionar el famoso buling que está muy de moda. En cuanto a la programación infantil, quisiera pedirles algo y espero que existan otros televidentes que deseen lo mismo. Hoy en día ha cambiado todo y hemos desechado la mayoría de los animados que mi generación disfrutaba. Sería lindo que nuestros hijos pudieran ver aquello que nos ocupaba nuestras tardes al regreso de la escuela: El coyote y el Correcaminos, Silvestre y Piolín, El zorrillo enamorado; entre otros muchos, igual que los vídeos musicales que ponían en programas como arcoiris musical. Sería lindo para nuestros niños, puesto que las series actuales como Dora la exploradora, la casa de Mickey mouse no los creo tan apropiados y si bien no son violentas me parecen un medio ideal para embrutecer el cerebro humano (no pongo otros ejemplos porque no conozco los nombres) Disculpen que me haya salido del tema principal pero creo que es buena idea que pensemos en nuestros niños que son lo más importante. Quién les escribe es una madre de tres. Muchas gracias y bendiciones para todos.
Estoy de acuerdo con Meriño en lo abordado en su perfil de FB y públicado por Tribuna. No sé en cuántas ocasiones me han llamado los encuestadores del ICRT para preguntar sobre el tema de la TV y siempre le hemos expresado nuestra opinión que concuerda con Eldy. Además del abuso de la ciencia-ficción-monstruosica-violenta que se proyecta en la pequeña pantalla, que incluye los dibujos animados. Señores, en realidad muy pocos programas resultan atractivos en estos momentos. Programas instructivos y de participación como la Neurona Intranquila, la han desaparecido de la "parrilla", tomando el término de los especialistas del medio. En la parrilla estamos los de la tercera edad, cuya única distracción es la televisión, saturados de tanta violencia, tiroteos, persecusiones y aberraciones. La violencia, crea violencia y los elementos antísociales tienen clases instructivas con todos esos filmes. Considero también que se debe bajar la dosis política-ideológica, pues todos los excesos son malos. Ayuden a los viejos a atemperar nuestros problemas y limitaciones con una programación agradable, que nos distraigan y nos despejen la mente.
1- excesivo contenido gay 2- exceso de repeticiones. 3- Closet caption atrasado, incompleto e incluso innecesario. 4- falta de info sobre series. 5- irrespeto de horarios. 6-no decidan por nosotros, escuchen. 7- noticias no contrastadas= fake. 8- propaganda no es noticia. 9-noticias sin importancia. Gracias, me gustaría debatir.