La primera y la segunda foto son de dos paradas diferentes sobre las 2:00 p.m., fuera de horario pico y repletas. La tercera imagen es de una oficina comercial de Etecsa, en Marianao. La bici que ven afuera es de una agente de telecomunicaciones que fue a depositar.
Se le informó por una trabajadora de allí que no podía entrar la bici, ni siquiera dentro de la reja perimetral de la instalación, que como ven en la foto, es un portal-pasillo amplísimo y vacío. Al reclamo de la clienta que acostumbraba a ir a depositar siempre en bici la trabajadora se ofreció, por su buena voluntad, a mirarla un momento mientras hacía la gestión. No sin antes recordarle que allí no se podía ir en bicicleta.

No es Etecsa, todas, todas las entidades hacen eso a los ciclistas. Al menos es mi experiencia. Tiendas, banco, policía, oficinas de trámites, terminales, agencias, hospitales. Incluso los parqueos, remuneración mediante, se niegan a custodiar las bicicletas.
Tenemos un problema. El transporte público está paupérrimo. Recientemente se indicó una vez más a los autos de chapa estatal recoger en las paradas porque hay rutas principales que apenas tiene un solo carro o articulado trabajando. Las paradas parecen ollas de presión. Y una alternativa tan sostenible y saludable como las bicis, que salva en no pocos momentos, como lo fue en el período especial, que descongestiona el transporte público, te mantiene activo y no emite gases contaminantes a la atmósfera, no es viable para muchos porque no hay PARQUEOS de bicicletas, ni las entidades se sensibilizan con crear condiciones para atender a las personas que se mueven en ellas.
Yo asumo que al emitir orientaciones administrativas de prohibir las entradas de bicicletas y ciclomotores a las entidades la institución está cuidado su responsabilidad en caso de robos, que hace meses andan disparados resultado de la crisis económica, pero también entiendo que, si hasta los baños públicos se cobran, ¿qué impide que se le arriende a cuentapropistas áreas en los predios de instalaciones concurridas para servicios de parqueo? O incluso áreas subtulizadas dentro de las mismas instalaciones.
Yo sé que el Ministerio de Transporte está implementando de a poquito un sistema de bicicletas públicas en La Habana, que comenzó por una estación en la CUJAE. Pero un buen proyecto no resuelve el problema con la agilidad y en todos los lugares donde soluciones necesitamos.
Caballeres, la cosa está mala mala, hay que comenzar a resolver esos pequeños problemas de soluciones simples e inmediatas. Que los grandes ya nos traen lo suficientemente mal, bue.

(Tomado del perfil en Facebook de Claudia Rafaela Ortiz Alba)
Otras informaciones:
Con su título comprendo que es muy optimista: "Tenemos un problema"........