En el escrito de Tribuna donde la administración de las Tiendas Caribe explica sobre la distribución de los módulos en las tiendas TRD, escribo el siguiente comentario para ver quién me explica lo que sucede, esa tienda que hablo es TRD Caribe:
Entonces... me preguntó qué sucede en la tienda El Roble enclavada en el reparto del mismo nombre perteneciente al municipio de Guanabacoa, donde los módulos nunca han llegado completo y el producto que llega siempre viene con faltante.
Les explico. Desde que este sistema empezó en diciembre solamente he cogido, una vez 2 picadillos y dos paquetes de detegentes, al cabo de 15 días 1 pomo de aceite y 2 de perritos, y hace unos días un paquete de pollo, es decir, más de un mes para recibir estos productos solo una vez, cuando hay municipios que ya han cogido 2 veces los módulos y completos.
Cómo se explica esto?
(Tomado del perfil de facebook de Aminey Chirino)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761332374)
Vivo en el mismo lugar, cuando comenzó el nuevo sistema ví los cielos abiertos. Pensé: ahora sí voy a poder comprar ya que antes se había diseñado una especie de plan Java para casos específicos que se guardaría el producto para las 6pm y nunca funcionó porque alguien del gobierno expresó se prestaba para el acaparamiento e ilegalidades ( claro; si no tienen quién controle, sucede) pero vamos al casi nos ocupa en la tienda El Roble. Al diseñar este método y yo trabajar de lunes a sábado de iluso me dije: ñooo, compro el domingo lo que se vendió en la semana, y.....? SORPRESA!!!! Cuando voy muy contento el domingo que había picadillo, aceite y aseó, me dicen: No, tu día de recuperación es el miércoles, no puedo vender el domingo a todo el mundo porque en la semana nadie compró por no haber surtido. Entonces pues a morir por el mercado negro al que tanto me indigna; pero tengo que comer. Entonces lo digo y siempre lo diré: si no existe la posibilidad del abastecimiento de los producto; no inventen nada más que tampoco funcionará.
¿Y que dicen del mercadito de Coco y General Lee? Todavía hay consumidores que no han podido comprar el primer módulo completo. ¿Por qué? Hay muchos municipios que ya van por la segunda y tercera vueltas. Algo inexplicable....o ¿hay alguna explicación o más bien justificación?
Pero eso es lo que dicen que toca al mes al menos en el Vedado Dan 1- detergente 1- Pollo 5kg 2- picadillo 1- perrito 1- aceite NADA MAS
Por lo visto es un mal que sufrimos muchoooos. Vivo en el reparto militar La Fortuna, municipio Boyeros, nos sucede similar, los productos correspondiente a diciembre nunca llegaron y en lo que va de enero nada más han distribuído la mitad, de la mitad de la mitad de lo que corresponde, ah, nada de pollo, solo para 100 núcleos de unos trescientos sesenta y tantos que somos en dicha comunidad. La respuesta a las quejas es la misma "eso es con lo que cuenta la tienda que se encarga de vendernos" para mi es una total falta de respeto al pueblo. ¿Quién le pone el cascabel al gato?
Real...vivo en gnbacoa y compro en dicha tienda y todavía no he cogido nada de la 2 vuelta de productos y en la primera fue así tal y como lo dicen a cuenta gotas....tuve que hacer varias colas para coger los productos...y la dicha recuperación que se estableció por la instancia rectora para los domingos aquí se hacía cualquier día y se formaban los problemas porque entonces coincidían dos colas al mismo tiempo y ya se imaginan lo que eso acarreaba o sea que se rigen normas y procedimientos y total después todo el mundo hace lo que mejor le parece o le conviene me refiero por supuesto a las administraciones...entonces por eso hay que decir que este es el país de la siguaraya todos hacen lo que le dan la gana....o mejor lo que le permiten que hagan y nos preguntamos nuevamente donde están los responsables del gobierno municipal que tienen que velar porque las cosas se cumplan...todo esta escrito...normado... legislado...pero no basta alguien tiene que hacer cumplir lo escrito lo normado lo legislado porque entonces es letra muerta y el pueblo pierde la credibilidad en esas instituciones y organismo y un pueblo exeptico nunca sería bueno para una sociedad como la nuestra