Cuatro horas en una tienda de MLC supera cualquier expectativa. No quiero echar más leña a la pira, pero esto me sucedió hoy sábado en la eufemísticamente llamada Maravilla del Cerro, debido a un sistema de pago que han instaurado, a través de Transfermóvil, esa aplicación que se supone todos tenemos en el teléfono, sin embargo, a la hora de la verdad, dicho por los propios empleados, su utilización para esos menesteres tranca el dominó, dícese que por culpa de ETECSA, pero lo que simplemente ocurrirá es que se trancará la propia tienda hasta tanto existan mejores condiciones, o pase a propiedad de una Mipyme o algo parecido… Usted ya me entendió.
Realmente asusta el panorama entre las personas mayores, la mayoría en esas colas, si vas a ver, que tienen que pagar de una forma inédita y se enfrentan con la cajera que le dice: Autentifíquese en su móvil, por favor, ingrese su PIN de la tarjeta Telebanca, que le indica cuál es su banco, y ojalá no sea el Bandec porque es de una lentitud horrible, para después ejecutar su código QR y tao, tao, tao… ¿Ya ves? Aquí eso no procede, y no me importa que aleguen que si en el primer o segundo mundo lo usan.
Quedé muerta, petrificada, por suerte llevaba los espejuelos, el celular y me sabía de memoria algunos detalles, porque confieso que aún con todos los cursos de páginas webs que he pasado, mis años como editora de la Internet de Juventud Rebelde y la del semanario Opciones, o mis experiencias con mis plataformas personales y mis cuentas en Facebook, Twitter o Instagram, me ataqué de nervios, me puse en código azul.
¿Qué queda entonces para aquella pobre anciana que llegó con su bastón a comprar una caja de helados y unos jabones de baño que estaban vendiendo ese día? ¿Cómo se le ocurrió a alguien, ya sea ETECSA, el administrador (...) poner sistemas como ése que todavía no nos da suficiente confianza porque en la concreta se sabe que han ocurrido hasta fraudes? El QR podría ser una opción, nunca una obligación.
La verdad es que sigo anonadada, por usar una palabrita fina y no otra llena de ira, porque si no lo saben, entérense, que emplear cuatro horas de tu preciosa existencia en una tienda, para adquirir algún producto que sea necesario, es crimen para nuestra humanidad por el que nadie, estoy segura, va a pagar (...).
(Tomado del perfil en Facebook de Elsie Carbo)
Otras informaciones:
A ver hoy exactamente el transfermovil tenía problemas y decía que banco metropolitano estaba presentando problemas técnicos, el gobierno se va a los extremos que en una misma tienda implementen varias formas de pago no una sola.
Pura verdad lo escrito por la compañera Elsie Carbo, pero lo que alarma y personalmente me preocupa es que los funcionarios que implantaron esa forma de pago en esa Maravilla del Cerro quizás pensaron que innovaron en el comercio y empleaban los avances de las nuevas tecnologías Pero cometieron algunos errores 1ro No pensaron en el cliente 2do Ni remotamente dominan la NTC 3ro Están sumergido en lo tradicional y con una alta inercia para poder cambiar No es sólo CAMBIAR es saber hacerlo Por eso URGE darle paso.a las nuevas generaciones Quién esto escribe tiene 78.años y hace más de 30 la innovación fue mi pan de cada día Ing Emilio Venero 53539474
Y ahora esperar un año aq alguien decida cambiar el método. Pienso muchas q hay personal interno q inventa mecanismos para crear disgustos en la población, será así?
Caso contrario en las bodegas que no quieren que pagues por medio electrónico usando enzona y el código QR que deben tener a la vista, argumentando que el banco después no les pasa el dinero de la venta y la empresa les obliga a ellos a aportar el supuesto faltante de su bolsillo?? Hace como tres meses que no puedo usar esta vía de pago, el motivo el código QR no funciona y después de varios intentos ya pensaba que era la aplicación o mi teléfono los del problema me comenta el bodeguero que el código se mancho con algún producto y al tratar de limpiarlo "casualmente" se le borró una rallita??
Estoy plenamente de acuerdo con usted.