Cuba llega al 31 de diciembre con más de 3 mil MW de potencia en su generación de electricidad. Hace unos meses, en los peores apagones registrados en décadas, la capacidad de generación apenas llegaba a los DOS MIL.

La falta de combustible para echar a andar los motores emplazados en las comunidades agregó malestares a las prolongadas jornadas de cortes eléctricos, con muestras públicas de descontento. Este último día del año, el sistema eléctrico nacional, además de cubrir las demandas, tiene 737 MW de reserva por si alguna termoeléctrica intentara fastidiar las fiestas.

También cuando los apagones estaban en su punto, un huracán devastó las redes de Pinar del Río, parte de Artemisa, La Habana y la Isla de la Juventud. Durante poco más de 50 días laboraron en las zonas del desastre los linieros que llegaron desde todas partes, mientras sus familias, lejos, estaban en apagón por déficit. En esa proeza valiosos hombres perdieron la vida.

Por eso, este 2022, se llevan las palmas los eléctricos, los que nos dan la mala noticia de la factura, los que resolvieron el tema de mayor malestar en 2022 y los que devolvieron la corriente a los maltratados por el ciclón en el occidente de Cuba. Canal Caribe.

Foto: Tomado del Perfil de Facebook de Lázaro Manuel Alonso
Foto: Tomado del Perfil de Facebook de Lázaro Manuel Alonso

(Tomado del perfil de Facebook de Lázaro Manuel Alonso)

Ver además:

Un digno ejemplo de solidaridad humana