Un "nuevo operandi " que está ocurriendo con mucha frecuencia en las tiendas MLC es la de cobrarte mucho más por el pago de un artículo.
¿cómo opera?
Bien, al comprar un artículo, como un paquetico de galletas, en realidad marcan el código de barras de un paquete que trae x paqueticos, ellos hacen como si el escáner no pudiera leer el código de barras del paquetico de galletas, y pasan el escáner en una tablilla, previamente preparada, con algunos códigos de barras, en ese momento escanean el código de barras del paquete que contiene x paqueticos.
¿Como evitar la estafa?
Bien es muy importante "ponerte los espejuelos" antes de firmar, la gran mayoría firma sin leer el descuento hecho por la cajera.
Es aconsejable con la aplicación TRANSFERMOVIL, o ENZONA, previamente revisar tu estado de cuenta, y al pagar en la caja, te apartas un par de metros, y vuelvas a revisar tu estado de cuentas, y así podrás ver la diferencia con la revisión del estado de cuenta anterior, cuanto fue descontado por la cajera.
Una vez que sales de la tienda, ya no tienes nada que reclamar, solo dentro de la tienda, así dice ATENCIÓN AL CONSUMIDOR, no te devolverán el dinero.
Esta claro que estás "cajeras" hacen su evaluación visual de la posible víctima, ancianos, personas apuradas, personas que compran variedad de productos, personas acompañadas por niños, los cuales le roban su concentración, etc., si logras darte cuenta de la estafa, simplemente se excusarán, culpando al escáner.
(Tomado del perfil en Facebook de Jessica Guerrero Aloes)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762079637)
Esto lo cuentas y nadie ni se imagina. El ROBÓ es la mejor asignatura del cubano, y lo peor es que todos lo sabemos. Pero que medidas tomamos ? Ninguna, por qué ? Por qué los primeros que roban son los directivos de las empresas y claro con qué cara vas a tomar medida? Si pasara eso en una tienda y más conociendo el problema, a la hora de realizar inventarios ( cosas que en este país lo realizan día a día ) el responsable es el primero en saber que existen diferencias en artículos. Esa sería la primera medida, directo con el responsable de la tienda. Cuando a un directivo de le sanciones con pena de prisión otro gallo cantaría. Acabemos de darnos cuenta que le roban al estado y al pueblo. La pregunta clave sería, alguien de verdad está interesado de que acabe o disminuya el robo en esas tiendas ? Alguien se da cuenta que ese problema es de los administradores? No de las cajeras....
Ya lo experimenté, compré un paquete de café Cubita de 3.75 y me cobraron uno de 14 MLC. Con suerte y recupere el dinero pero me costo trabajo, me dijeron tranquilamente que yo cambiará el paquete por uno grande. Es una falta de respeto.
No lo puedo creer!!!!un día me pusieron un producto más y el portero me alertó, adónde vamos a parar
Eso es un mal de toda Cuba parece que dieron capacitación nacional, también pasa en Santiago, Holguín y me imagino que en el resto. Eso no equivale a multa solamente, es robo, estafa, engaño, abuso de poder. Hay que sacar a todos esos ladrones y abusadores de todas tiendas.
Me ocurrió en la tienda Berlinda. Compre 1.5 metros de vinil negro y me cobrar bien y me dieron el comprobante pero cuando llego a la casa reviso Transfermomil y me doy cuenta que me habian cobrado a esa misma hora por ese mismo post 3.75 adicionales