Un "nuevo operandi " que está ocurriendo con mucha frecuencia en las tiendas MLC es la de cobrarte mucho más por el pago de un artículo.
¿cómo opera?
Bien, al comprar un artículo, como un paquetico de galletas, en realidad marcan el código de barras de un paquete que trae x paqueticos, ellos hacen como si el escáner no pudiera leer el código de barras del paquetico de galletas, y pasan el escáner en una tablilla, previamente preparada, con algunos códigos de barras, en ese momento escanean el código de barras del paquete que contiene x paqueticos.
¿Como evitar la estafa?
Bien es muy importante "ponerte los espejuelos" antes de firmar, la gran mayoría firma sin leer el descuento hecho por la cajera.
Es aconsejable con la aplicación TRANSFERMOVIL, o ENZONA, previamente revisar tu estado de cuenta, y al pagar en la caja, te apartas un par de metros, y vuelvas a revisar tu estado de cuentas, y así podrás ver la diferencia con la revisión del estado de cuenta anterior, cuanto fue descontado por la cajera.
Una vez que sales de la tienda, ya no tienes nada que reclamar, solo dentro de la tienda, así dice ATENCIÓN AL CONSUMIDOR, no te devolverán el dinero.
Esta claro que estás "cajeras" hacen su evaluación visual de la posible víctima, ancianos, personas apuradas, personas que compran variedad de productos, personas acompañadas por niños, los cuales le roban su concentración, etc., si logras darte cuenta de la estafa, simplemente se excusarán, culpando al escáner.
(Tomado del perfil en Facebook de Jessica Guerrero Aloes)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762023192)
Sancion disciplibaria NO eso es ROBO SACION PENAL es lo que lleva
Es muy cierto, principalmente en 3ra y 70 me pasó esta problemática, me habían cobrado 7 paqueticos de galleticas de dulce que nunca compré, hay que tomar medidas con estas cajeras, porque eso se llama estafa
Otra cosa pasa en 3ra. Y 70 no hay carritos suficiente, para poner la mercancía y luego tu ves como salen trabajadores con carritos en manos del Almacén y se lo dan a personas que acaban de entrar al mercado eso no se hace de buena fe eso se hace por que le pagan y uno haciéndo la cola, para coger el carrito, que el cliente entrega cuando termina de comprar. Como queda trabajo por realizar, para ver si se termina todas estas ilegalidades
Todo esto va más allá de lo que se puede imaginar. Las personas que trabajan en las tiendas de la cadena Cimex, averiguen a quién pertenece y cómo los escogen y verifican? Así que la corrupción es para uno estar aterrado porque no sabemos a quién acudir. Quisiera saber si aún existen inspectores, al parecer no, porque el bimbón que queda en Infanta y Saldo, se la pasa cerrado y es extenuante el tiempo que uno debe esperar para entrar. El horario de almuerzo de los trabajadores es 1 hora y dicho horario no aparece en la puerta. Quién ve cómo funcionan las tiendas? Siempre es la población quien debe ver las ineficiencias. Hasta cuándo?
El Cupet de Santa Catalina es de lo peor. Siempre tratan de estafar al cliente. Le ha sucedido a muchos que conozco. A mí esposo le pusieron dos paquetes de café cuando solo compró uno , a mí me pusieron 5 tubos de picadillo y solo tenía 3. Cuando no les conviene trabajar, te dicen que no tienen conexión, la mayoría de las mercancías de gran demanda nuca vienen con el código y siempre dicen que hasta el otro día no se pueden vender, luego usted va de noche, cuando "no tienen conexión" y ve a personas cargando sus mercancías. Nadie revisa esto. Los jefes nunca están. Espero publiquen este comentario