Nuestra sociedad está minada de personajes inescrupulosos que se llenan los bolsillos de la peor manera. Eso ya lo sabemos, también lo sabe el Gobierno y en las últimas semanas ha impulsado una ofensiva, y se hacen algunas acciones para enfrentar ese flagelo, sin embargo, aún no hemos sido capaces de estirpar definitivamente ese cáncer que nos está matando.
Eso lo vivimos a diario con los que revenden alimentos, medicamentos, artículos de aseo, materiales de la construcción, y no sigo porque lista es muy larga. PEROOOO, cuando yo pensé que ya lo había visto todo en materia de descaro y oportunismo, me doy cuenta que siempre hay algo nuevo, y para aprovecharse de la necesidad ajena, hay innumerables opciones en nuestra sociedad.
Les cuento mi nueva experiencia. Hace pocos días falleció mi abuelita y cuando llegamos a la Funeraria de Santa Catalina, aquí en La Habana, averiguamos cómo se podían encargar algunas coronas o ramos de flores para mi abuelita. Una trabajadora de la Funeraria nos indica que al doblar de la instalación estaba la floristería. Cuando mi prima y yo llegamos al local, el vendedor de flores que estaba ahí nos dice que no hay coronas hasta el amanecer porque él no las sabe confeccionar. Nos explica que el otro empleado que sí sabe confeccionarlas, no fue a trabajar ese día. Sin embargo, el trabajador presente en el lugar nos dice que nos puede vender unos ramos (ramitos más bien) de flores a 600 pesos cada uno. La cifra me sorprendió, pero como ya estamos acostumbrados a escuchar precios exorbitantes en cualquier lugar, no quise protestar porque no estaba en un agromercado, ni en una quincalla, estaba en una funeraria y con deseos de que mi abuelita tuviera sus flores en su despedida.
PEROOOO.. Ahí no termina la historia. Ahora es que empieza.. Cuando abrí la billetera para pagarle los diminutos ramitos de flores al hombre, me doy cuenta que no tenia suficiente efectivo y le digo que voy a sacar dinero del cajero más cercano. Fui y cuando regresé a los pocos minutos con mi prima, el vendedor de flores me dice que mientras yo fui al cajero, él llamó por teléfono al dueño del negocio y éste le dijo que los ramitos de flores no cuestan 600, sino 1000 pesos. Allí ya exploté y se me olvidó que estaba en una funeraria. En medio de mi protesta, mi prima le preguntó al vendedor: "tu no lo conoces a él?" y el florero se me queda mirando y dice con voz temblorosa: "si si, es que con gorra luce diferente, no hay lío, para ustedes los ramos son a 600 pero todos los que vengan a partir de ahora son a 1000"..
Es increíble cómo esta gente lucran hasta en el momento más doloroso por el que pasan las personas. Les digo más. Esa noche en la funeraria de Santa Catalina, mi abuelita no era la única fallecida expuesta. Habían tres fallecidos más. Y en las capillas de esos otros fallecidos no había ni una flor. Yo quise tomar fotos para luego mostrar la dolorosa escena, y no lo hice por respeto a los familiares. Pero era duro ver aquellas personas llorando al lado de las cajas grises, sin la presencia de una sola flor. Y ustedes creen que esas familias no querían una flor para sus muertos? Seguro que sí, pero también es seguro que sus bolsillo no les daba para pagar un simple ramo de flores a 1000 pesos. Por suerte el que sabe confeccionar los coronas no fue a trabajar, porque si los ramos son a 1000 pesos, las coronas a cómo serían??.
Al amanecer, después de una noche triste y sobre un sillón, se me acerca el administrador de la Funeraria y me dice que quería explicarme lo sucedido. Le dije que no. Que ya no era necesario, ya mi abuela tuvo sus ramos de flores y los otros fallecidos se quedaron sin ninguna. Qué explicación va a dar a esa hora de la mañana, cuando ya los carros fúnebres parten al Cementerio, y la mayoría de ellos sin una sola flor? Lo peor de todo es que por esa Funeraria pasan diariamente 4 ó 5 fallecidos, y si cobran 1000 pesos por cada ramo y sabrá Dios cuánto por las coronas, esa gente se hacen millonarios a costa del dolor ajeno. Será que en los funerales también está en vigor la teoría de "oferta y demanda"?. Si es así, la demanda está garantizada porque todos los días se mueren varias personas. Ponerle flores a un ser querido es un lujo??... Y esto que les cuento es solo en una Funeraria de La Habana. No sé en las demás, pero hago esta denuncia para alertar a lo directivos de los Servicios Necrológicos del país, porque este descaro no se puede permitir.
Un ramo de flores para un muerto no puede costar más que dos libras de carne de puerco. Y mira que nos quejamos de la carne de puerco, y la ponemos siempre de ejemplo.
(Tomado del perfil de Facebook de Pavel Otero Gutiérrez)
Otras informaciones:
de eso ni hablar, se han perdido tantos valores, que ya casi no quedan personas sensibles ante nada, igual sucede con carros estatales vacios que pasan por paradas de omnibus y no recogen ya no a nadie, ni ancianos ni mujeres con niño, se ha perdido todo tipo de valor, el valor ahora es el dinero, y cada vez crece mas esta situacion, en un agromercado ud va a comprar algo hoy tiene un precio mañana mas elevado, y el gobierno del municipio, el partido del municipio, la pnr del municipio y los inspectores del municipio lo saben y oidos sordos, umpunidad total, y eso que le sucedio a ud, le sucede a menudo a otras personas, y el PCC y PP del municipio ajenos, es que nuncan pasan por alli a preocuparse por esos problemas al igual q la administracion, eso sucede en todos los ,lugares, lamento suceda esto en Cuba y a ud, cuando la revolucion cubana siempre se ha caracterizado por su humanismo, que dirian nuestros martirez.
El problema no es solo con las flores. Hace unos días falleció la abuelita de una compañera mía de trabajo. La velaron en la funeraria de Alamar. El ataúd no tenía cristal propio, así como lo cuento. Le pusieron uno mientras duró el velorio y cuando fueron a llevarse el féretro para el entierro, se lo quitaron pues los empleados de la funeraria dijeron que las cajas estaban viniendo sin cristal, por lo que los que tenían eran para ponérselo a cada ataúd durante el velorio y después lo retiraban para el próximo. Esto sin contar que no habían coronas, solo ramos de flores a precios desorbitantes, no había servicio de autos para el cortejo fúnebre por falta de combustible y en la iglesia del cementerio el cura pidió que no sacaran el ataúd del carro para realizar sus oficios pues, al parecer, se han dado casos desagradables debido a la mala calidad de las cajas al sacarlas del carro fúnebre. Sin comentarios. ¡¡¡¡Horror y misterio!!!!
...cuentapropismo por cuenta propia (a costa mayormente de los recursos del estado o evadiendo impuestos, sin que nadie los frene, contenga) + la 'oferta y demanda' (o el desmadre de precios igualmente sin freno) + otras 'malas yerbas' acompañantes = a capitalismo mondo y lirondo, en su estado más salvaje, sin las contenciones incluso propias de si mismo, el libertinaje insensible sin restricciones ¿cómo más definirlo? Los llaman demasiado eufemisticamete 'inescrupulosos'. Fuera incluso 'gracioso' sino fuera tan serio, como que nos va en juego el futuro de la Revolución ¡Carajo!!! ¿Dónde está en la realidad, en resultados tangibles y estables ( no momentaneos) el 'quehacer' discursivo y consignista de los gobiernos municipales y provinciales? ¡especialmente en la Habana!!!