Parques de La Habana, ya sea en sus municipios periféricos, como en Miramar (tal es el caso) despojados de su necesaria función urbana para convertirlos en "plantes" de venta de viandas, frutas y vegetales (y hasta de cerdos, gallinas y carneros si los hubiera), arrasando con su vegetación y mobiliario, a cambio de esa imagen primitiva rural y suciedad terrosa.

Hace más de un siglo que La Habana consolidó una estructura urbana en la que cada función dispuso de su propio espacio; así sus parques y mercados o placitas. Y así se pondera en las Regulaciones Urbanísticas municipales. Parte importante de esa estructura son sus parques, espacios arbolados para el recreo, para embellecer la ciudad.

¿Cómo es que al unísono en toda la ciudad aparecieron estos llega y pon, y cómo es que después de varios meses de crítica pública aún se mantienen?

(Tomado del Facebook de Universo García Lorenzo)

Vea también:

La luz en el túnel