Parques de La Habana, ya sea en sus municipios periféricos, como en Miramar (tal es el caso) despojados de su necesaria función urbana para convertirlos en "plantes" de venta de viandas, frutas y vegetales (y hasta de cerdos, gallinas y carneros si los hubiera), arrasando con su vegetación y mobiliario, a cambio de esa imagen primitiva rural y suciedad terrosa.
Hace más de un siglo que La Habana consolidó una estructura urbana en la que cada función dispuso de su propio espacio; así sus parques y mercados o placitas. Y así se pondera en las Regulaciones Urbanísticas municipales. Parte importante de esa estructura son sus parques, espacios arbolados para el recreo, para embellecer la ciudad.
¿Cómo es que al unísono en toda la ciudad aparecieron estos llega y pon, y cómo es que después de varios meses de crítica pública aún se mantienen?
(Tomado del Facebook de Universo García Lorenzo)
Vea también:
De mal gusto las ferias de viandas y otros en los parques...una destrucción total El parque de B y9 en Lawton hace meses le llevaron todos los bancos....y no pasó nada... dónde están?....y ahora a cada rato traen la feria y en cualquier momento tenemos un potrero... qué hacen las autoridades locales del gobierno y la policía....así llegaremos a vivir como salvajes..es una pena.
Una sola palabra, negligencia de las autoridades locales, por no hacer cumplir las leyes establecidas en el país
MUY CIERTO, ESTAS PRÁCTICAS ATENTAN CONTRA EL ORNATO PÚBLICO, PARA LA VENTA DE PRODUCTOS DEL AGRO ESTÁN LAS PLACITAS Y AGROMERCADOS, ES INCONCEBIBLE QUE SE TOMEN LOS PARQUES Y LAS CALLES PARA TALES FINES
Es increíble que la Habana se esté convirtiendo en una selva donde cada cual hace lo que le da la gana. Lo mismo arrancan una cerca, que un farol, que plantan una casa, en fin, hasta cuando y hasta donde llegaremos