A esto es a lo que llamo no hacer lo que les toca a cada cual; luego les echan la culpa a la dirección del país y al sistema. Pienso que hay personas dirigiendo en algunos lugares que su ineptitud provoca malestar en el pueblo.
Cuatro Caminos, personas con varias horas en la cola, la tienda esperando a vaciar los que están adentro porque solo hay dos cajas trabajando.
Me pregunto: ¿Qué hace la jefa de piso, la gerencia y la jefatura del lugar? Por cierto bastantes jefes que hay aquí.
Ahora mismo hace más de 45 minutos que no entran a nadie, las personas descontentas y hablando flores.
Si el país en algo tiene culpa es en no chequear que estos jefes (que son bastantes aquí) no hagan bien su trabajo. Lo cierto es que pequeños detalles pueden hacer la diferencia.
Tomado del Facebook de Nelson Ricardo Sierra
Vea también:
Buenos días. Hemos perdido en muchas cosas la calidad...el Che dijo..."que la calidad es el respeto al pueblo"..urge rescatar ese respeto, rescatar la gestión económica y social con calidad, es más que nunca, imprescindible para avanzar
BD, esto es verdad y en demacias, cuando hay algo mal hecho, o mal interpretado que se lleva a la practica y crea descontento en la poblacion, vas al lugar y lo primero no esta el jefe o dirigente y los de alli haciendo lo que le parece menos servir al pueblo, hay que cambiar todo lo que debe ser cambiado, y hay que cambiar bastante jefes y dirigentes a todos los niveles, hay un dejar de hacer, eso ayuda al enemigo.
La política de cuadros, desgraciadamente mal implementada,provoca que los que asuman éstos mandos,no son los más capaces,sino los más adaptables al hábitat de conveniencias personales, ansias de poder y otros de los tomadores de decisiones del medio que se cuestione.El cuadro revolucionario idealizado en el hombre nuevo no lo veo a ningún nível,y es eso lo que hace que estemos hoy asistiendo a tantas decepciones y descontento de la población. Estamos hipotecando con la validación de ese sistema el futuro de la revolución y del país,ya estamos viviendo algunas consecuencias..sino se actúa con celeridad llegaremos al punto de no retorno...La prensa también forma parte de este sistema de validación, por su carácter acritico y falta de proactividda con la realidad de nuestro país,los análisis superficiales y casi infantil de nuestra realidad es la norma en la prensa cubana.
tengo un amigo que la factura de la luz vino por 800 y pico de pesos cuando su mensualidad es de 120 mensuales..ayer fue a reclamar en marianao y ah,,,la burocracia,,,,si reclama antes de la fecha limite no tiene que pagar ese importe,,,,pero,,,,resulta que como los cobradores tienen los talonarios por letras y estas no han sido devueltas a la oficina,,,pues cuando le toque ya se habrajn pasado los 10 dias de limite entoncen tendra que pagar esos 800 pico de pesos y luego reclamar,,,,,todo por una mala lectura o un ajuste mental del lector cobrador,,,,,,,diganme si ese mecanismo no es peor que el bloqueo de eeuu
Buendos días, leyendo el trabajo, me sumo a que no es solamente 4 Camino, también la Panamericana Camaguey y Boyeros, tienda bastante grande y no dejan pasar a nadie, y cuando entras, las cajas vacías!!! al igual que la tienda, porqué pasa esto? por la ineptitud de los gerentes de las propias tiendas, otra es Línea y L, con una capacidad para más de 20 personas y solamente dejan entrar a 5, el resto esperar afuera y practicamente en la esquina, hasta cuando vamos a seguir con ese maltrato entre nosotros mismo. Me pregunto, cuando entraremos a una tienda normalmente???, Solamente 3ra y 70, es la única que es capaz de aceptar a todos los clientes, y trabajar con ellos adentro, con una capacidad menor que la de Boyeros. En fin, ojalá que estos comentarios lleguen a las personas adecuadas pero que actúen como debe de ser, con seriedad y firmeza por favor......