Esta mañana salí a comprar viandas para hacerle un caldo a mi hijo y en unas de las placitas del Camino de la Habana, me detuve. En la pizarra ofertaban malangas a veinte pesos la libra, plátanos de fruta a quince pesos, puré de tomate a veinticinco pesos la botella, guayabas....pido malangas, guayaba, plátanos, cilantro, puré de tomate y calculo que mi compra equivale a ciento veinte pesos aproximadamente, sin embargo cuando voy a pagar el placero me dice, ¡Son doscientos treinta pesos! ¿Cómo? Sí, los precios que usted ve en la pizarra, son para inspectores, pero los precios son diferentes. Me pregunto qué harían los otros, cómo reaccionarían, yo llegué a casa con mi jabita e hice el caldo a mi hijo y escribo este post. Es probable que debía llamar a los inspectores o policías y denunciar al vendedor, pero sigo preguntándome ¿Soy yo la que debo velar porque no se alteren los precios?¿Me corresponde a mi denunciar? ¿No existe un cuerpo de inspectoras e inspectores que reciben un salario para eso? ¿Cómo mismo me ocurrió a mi, no le ocurre a todos los que compran? ¡Y todos nos quedamos de brazos cruzados, buscando culpables, callando en el imperio del silencio. Siento que estamos totalmente desprotegidos en esta selva y que nadie hará nada por nosotros, ni nosotros mismos.
(Tomado del perfil de facebook de Saily Alba Alvarez)
Vea también:
Llevo mucho tiempo haciendo la misma denuncia. A mí me corresponde el deber de denunciar y si no lo hago pues corro el riesgo de caer en un delito. ¿Pero quién tiene la obligación? Si yo puedo cometer delito e ir preso de no hacerlo, que pasa con aquellas personas que están en la obligación de denunciar. ¿Que pasa con aquellos que cobran un salario y es su trabajo diario? Antes que yo llegue como cliente a algún establecimiento, antes debe de haber pasado mínimo el administrador. El jefe de sector, el inspector etc etc. Hace unos días denuncié vía email al Coppelia por malas prácticas en su personal. Escribiendo al gobierno municipal agregando que tenía datos que podrían ser de interés para las autoridades y hasta el sol de hoy solo recibí un correo electrónico diciendo que se había elevado mi queja. Hasta el sol de hoy seguiremos viendo salir del Coppelia a más de 10 personas en menos de tres horas que fue el tiempo que demoré en la cola para entrar, 10 personas con la mochila llena. Y yo me pregunto una vez más!!!! Para que yo haga una denuncia (que es mi deber) no pasó esa persona que lleva esa tina de helado para venta en mercado negro, no pasó por un jefe de seguridad, un custodio, un administrador, un director etc etc etc. Una vez más hago un llamado a las autoridades a que se haga cumplir la ley y acabemos de poner a cada cuál donde se merece. Mi nombre es Eduardo y una vez más dejo mi número para que las autoridades si es que alguien Lee esto y le interesa puedan ponerse en contacto 52968779 eduardonl@nauta.cu
Muy buenos los reportajes..le dan seguimiento? Se resuelve algo? Se entrevista al administrafor? Se toman medidas? Por eso estamos cómo estamos u son responsables todos. nuncs responden los comentarios Saludos
Los inspectores son los primeros que no hacen su trabajo ,todo esas violaciones las conocen ellos ,pero todos son corruptos,eso lo sabe malanga y el puesto d vianda ,están por estar y llenarse los bolsillos,solo para eso
Yo si voy y lo denunció ,por eso siguen pasando las cosas en este bendito pais
Es así, no hay quién acabe con este sálvese quién pueda, pero además te venden a esos precios abusivos y sin calidad, a veces compras un paquetico de una libra de frijoles y están picados, las carnes con moscas y así estamos