¿Cómo es posible que en la coyuntura actual la tienda Colorama de Cimex pueda estar sin vender dos días completos y en camino de tampoco hacerlo un tercero, con una notable cantidad de mercancía que ya ha ido entrando (entre ellas los imprescindibles ventiladores) retenida y personas haciendo cola por varios días? ¿Cómo es posible que no se atienda con la urgencia necesaria un corte interno de conexión y que 24 horas después no haya una acción de la oficina territorial de ETECSA que debe ir a mirar el problema?
He dejado mensajes internos en diferentes redes sociales sin respuesta. Ayer hice varias llamadas telefónicas para tener alguna información y nada. Hoy insisto en el 118 y su función es solo sector residencial no tiendas. Quién informa, quién responde? Quien paga x la energía gastada x gusto, por el tiempo perdido en una fila? Este mensaje tiene un título: Impotencia. Ya se que las redes no son el sitio. Pero entonces qué hacer, a quién reclamar. En mi mundo no existe la resignación, solo la lucha...
PD: no de reporte 8617035
(Tomado del perfil en Facebook de Iramis Alonso Porro)
Otras informaciones:
Lo peor de esta crisis desde la.pandemia ha sido las tiendas, sistema q duplica el de comercio interior y q se siente por encima de todo y de todos, no hablo d los trabajadores ,hablo q no debía jugarse como se ha hecho, con algo tan sensible como lo q nesecita la población con toda la carga de disgusto generado y oposición a las decisiones y q terminan culpando al estado ,si hubieran establecido la distribución de lo q sea por las bodegas q tiene un torpedo y fecha de vencimiento ahora no estaríamos tan disgustados y hubiera robado solo el carnicero y el bodeguero ,le hubieran pagado el salario a los trabajadores de las tiendas hasta q hubiera desicion con el comercio, no se hubieran demorado tanto para aceptar q la solución es la inversión extranjera
Coincido totalmente con Ud, está no es la vía adecuada para canalizar estos problemas. No demos pie a los odiadores.
Así estamos: de queridos amiguitos.
Es estresante en estos momentos visitar alguna tienda ,sabemos los problemas que existen con los apagones pero cuando hay luz , no hay conexión en muchas, otras veces te ponen los productos en una sola área con una sola caja y el resto sin personas para molestar a los clientes y tenerlos en largas colas si al final están limitados señor mio ponganlos en los estantes y a la hora de pagar chequee que sean la cantidad reglamentada en fin lo que pudiera ser una salida para resolver una necesidad se convierte en una acción de horror y estrés, cuando los directivos de las diferentes cadenas van a tomar buenas acciones para todos y por el bien de todos.
Bueno, estoy seguro y convencido que uno de los que tienen que pagar las pérdidas, además de gerentes ineficaces y venderores de una tienda estatal o no estatal son los empoderados de las puertas de acceso a los cercados (fincas) donde están hubicados los quiscos y otras establecimiento comerciales. Un ejemplo los aeropuertos. Si un familiar, amigo, u otros paretescos quisieran a última hora dejar un presente de los que están a la venta en la enorme sala vacia, no se motiva a hacerlo. _ Pregunté al empoderado de la puerta acceso por qué no permitía a los parientes el acceso a la puerta. _Respondió que para evitar la aglomeración de personas. _Apunté a los aglomerados fuera a escasos dos metros. _ Me dijo ese (de salud) no es su problema frente a él. _ Le pregunte qué p e nsabas de los vendedores de los quioscos (en divisa, o no). _ Con su silencio presumí que están contento con el "bloque de la puerta", pues teabajan menos y tal vez cobran lo mismo. _ Dónde está la sensatez politico-comercial, seguramente no está en mi sujerencia de que trasladaran a sus directivos la inconformidad de los aglomerados. No solo una persona fuera se de cuenta de la insensata finca de los porteros y bloqueadores de comercio usando el falseado escudo de las pandemias.