Ya sabemos que el tema de la corriente no se arreglará de un día para otro. Lleva tiempo, dinero y mucho esfuerzo.
Pero mientras llega el momento en que las termoeléctricas nos dan una tregua, hay soluciones alcanzables que mucho aliviarían la vida de las personas y la economía. Después de preguntar a quienes saben y a los que han formado conocimientos sobre el tema empíricamente, aquí van algunas ideas.
Hay que estimular todo lo que contribuya al desarrollo de las fuentes renovables de energía. Desde tarifas de compra de electricidad atractivas hasta el acceso en el mercado nacional a paneles e inversores, aunque sean en MLC, pero a precios no recaudatorios.
Propiciar el encadenamiento entre el sector privado con financiamiento y las grandes industrias cubanas con personal calificado y maquinaria lista para fabricar paneles.
Incentivar la inversión extranjera cada vez más en el sector energético del país. Hay buenas experiencias en el Mariel, que aprovechan el potencial fotovoltaico de Cuba y entregan al SEN.
Exigir que los nuevos proyectos inversionistas arranquen con sus propias fuentes de electricidad, con independencia de la red. Desde un gran hotel hasta un edificio multifamiliar.
- Establecer como prioridad la soberanía eléctrica del sector hidráulico y la agricultura. Los apagones complejizan el abasto de agua a la población y el riego de los cultivos. Las bombas fotovoltaicas existen y son posibles en Cuba.
- Los comercios deberían destinar parte de sus ingresos a inversiones en paneles solares. La realidad es que hoy, cuando no hay corriente, las tiendas paran. El déficit de combustible limita incluso el empleo de los grupos electrógenos en los comercios. Donde existen alimentos y no hay corriente se corre el riesgo de descomposición.
- Promover en los negocios del sector no estatal el empleo de fuentes renovables. Varias empresas privadas y emprendimientos son altos consumidores de electricidad. Obtenerla de sus propios paneles o de pequeños, pero eficientes aerogeneradores, mucho contribuiría con su economía y al ahorro.
- Diseñar y ejecutar proyectos que permitan a la comunidad cargar equipos eléctricos a través del sol. Las solineras constituyen una solución a la necesidad de energía de las llamadas motorinas.
- No menos importante es promover el ahorro como práctica de vida en los ciudadanos. Ahorro no se traduce en vivir a oscuras o cocinar con leña. Solo recordar que en la situación actual, la energía de unos es el apagón de otros. Y sobre esa triste realidad hay bastante experiencia acumulada.
Nota: Este criterio está basado en las ideas aportadas por varios entrevistados para la serie de reportajes del Sistema Informativo sobre el empleo de las fuentes renovables de energía.
(Tomado del perfil en Facebook de Lázaro Manuel Alonso)
Otras informaciones:
Hay una buena opción para los trabajadores que son los más perjudicados ya que con estos apagones no pueden casi ni descansar y al final tienen que trabajar todos los días Porque no se le venden paneles solares a crédito. Es una buena opción y estoy seguro muchos se acogerán a ella para garantizar su descanso.
No solo la voluntad política es imprescindible para que se resuelva el problema de la independencia energética. Los tomadores de decisión, y los organismos en sus más altas esferas, tienen que estar bien claro de esa voluntad política. Cuando se frena una idea, cuando se ponen trabas extras o cuando se hace silencio a las ideas que actores diferentes a los " conocidos" ponen sobre la mesa... También se está generando un apagón eterno al país. Aporte está idea a la universidad de Villa Clara y a la Oficina de la Presidencia...y no he recibido respuesta luego de varios días. Algo está fallando y no son las soluciones del pueblo a sus problemas. Tener una respuesta no solo ayuda a corregir el proyecto presentado, e inclusive a desecharle, implica también una posibilidad de hacer proyectos viables en condiciones complejas y novedosas. Alguien puede enviarme una respuesta a la siguiente idea de una Mipyme... gracias. En sintonía con la política del país, y luego de los últimos acontecimientos ocurridos en Matanzas, les estamos solicitando una ayuda indispensable, para poder hacer de un lugar alejado de la geografía villaclareña, un sitio de referencia nacional, amigable con el médio ambiente, tecnológico y paradigmático de lo que se pudiera necesitar urgente, para hacer un país próspero y sostenible en materia energética. Este lugar, puede ser el "Central" que energice la cercana comunidad; Utilice su mano de obra, dando la oportunidad de trabajar, a no menos de 50 personas y revitalice los caminos, para sacar el enclave del sueño eterno de la incomunicación y la falta de prosperidad. Así como también, sirva de referência para otros sitios similares, dedicados a otras y / o a estas actividades, según sus entornos se los permitan. Queremos hacer un proyecto comunitario, para producir energía eléctrica, a partir de las diferentes matrices energéticas amigables con el medioambiente. Y para nuestro caso, vinculada al turismo campestre, haciendo un hostal de 20 habitaciones máximo, con reciclaje de sus desechos y aguas, los que serían reutilizables para generar su propia energía, así cómo suministrar sus excedentes a la comunidad cercana, y regar con las aguas, la finca donde se enclava el hostal. Lo necesario para llevar a cabo el proyecto existe. Empresas índias y chinas, producen todo lo que se necesita y a precios muy buenos. ( Ver Alibaba) Necesitaremos urgente, un proyecto llave en mano y el financiamento en divisas de alrededor de 500 000 dólares, ( lo que puede colocarse entre las carteras de oportunidades de negócios del país), para luego, de tener los 35 contenedores en el lugar...en menos de 3 meses, comenzar la actividad de los servicios y a generar electricidad, con una alta eficiencia, y un costo de inversión risible, el que, en menos de cinco años, puede recuperarse. Atrayendo así, al turismo internacional que pagaria la inversión, y generaría la ganancia necesaria y suficiente, para el mantenimiento y la mejora del lugar y su entorno. Baste decir, que además de lo exótico del lugar, debería confirmarse su historial, pues es narración familiar, el hecho de que existió allí, por lo intrincado del lugar, un hospital de sangre en época de los mambises, y en el cuál, mi bisabuela Leopoldina, era asistente de enfermería... Si fuese éste... un proyecto de su interés como país, estamos a su disposición. Si no lo fuera, nos agradaría saber si podemos contar con la asesoría técnica ( además de), para desarrollar en la finca de 0,44 hectáreas, un proyecto de frutales exóticos y naturales cubanos, para vincularlos al sueño del hostal Vila's Paradise. Gracias por dedicarnos su tiempo. Gracias por cualquier tipo de ayuda. Y gracias por existir. Suyo: Armando Omar Bermudez Vila.
No está directamente relacionado con el tema, pero viene al caso. Difícil de asimilar el tema de los apagones, pero no hay de otra. Lo que sí no puedo entender por qué hay que seguir pagando, incluso más dinero ahora, por un servicio que a penas disfrutamos. La explicación de que los equipos de refrigeración, climatización, cocción, etc arrancan desde cero y gastan más se entiende. Pero en cualquier lugar del mundo se da una indemnización cuando se da un mal servicio o hay afectaciones en el mismo. Por qué no recibimos ninguna en este caso y terminamos pagando más dinero por un servicio que recibimos muy poco?
Soy de Pinar en el poblado de pilotos hay una hidroeléctrica instalada y no está en los planes poner a generar energía está fuente gue abastecía de energía a este pueblo en tiempo de tormenta s o huracanes
Coincidencia que los dos comentarios más atinados se llamaban Jesús ambos. Las personas a veces opinan sin investigar: HE AQUÍ UN DATO: esas fuentes renovables de energía son tan caras y producen tan poco, que el petróleo sigue siendo el oro negro en el mundo y seguirá. No se puede soñar, solución no es esa. Y si alguien despierta responda la pregunta que deja el usuario EDOR. Es más barata esa respuesta que todos los paneles solares que sueñan con instalar.