Aunque no lo crean, esta foto fue tomada en Cuba, cerca de las 7 de la noche, junto al mercado de 19 y B en el Vedado, en el centro de La Habana. Un tanque de basura lleno de tomates, que fueron desechados, porque una buena parte de ellos se descompuso.
Con la situación que vive el país, la escases de alimentos a la que estamos sometidos todos, ¿cómo es posible que sucedan cosas como estas?
Los comercializadores de estos mercados prefieren evidentemente dejar echarse a perder los productos, antes que bajar los exorbitantes precios a los que regularmente se venden los alimentos allí.
Nuestro país realiza un esfuerzo sobrehumano por garantizar los alimentos básicos a nuestra población, en medio de muy difíciles circunstancias, marcadas por muchas razones, el bloqueo de los Estados Unidos en primer lugar, los pasos que debemos dar y que se están dando para perfeccionar y ajustar el rumbo de nuestra economía, nuestras propias dificultades.
Son muchas y muy diversas esas circunstancias. En cualquier caso es imperdonable que pasen cosas como estas y que se bote a la basura la comida que nuestro pueblo necesita.
Ahí se los dejo con una invitación a la reflexión y, sobre todo, a la acción.
(Tomado del perfil de facebook de Mercedes De Armas Garcia)
Vea también:
Y que medida se tomó con el o los responsables? Muchas cosas pasan porque no sucede nada seria bueno aclarar esto y todo lo que daña a la población en momentos tan difíciles y con temas tan sensibles como la alimentación. No solo denunciar y llamar a la reflexión, hay que solucionar los problemas
Qué culpa tiene el tomate que por caer fuera de todo descontrol lo tiren a la basura... Es que debemos retrotraernos a tanto años cuando feacientemente argumentabamos en contra y criticamos la politica empresarial monopólica, la misma que para no deprimir los precios era capaz de tirar barcos enteros de productos agrícolas, sus excedentes a las bahias y a los mares . Cómo es posible que esta imagen se repita año tras años en nuestros mercados, en nuestros campos. Dónde están los sentimientos y conciecia solidaria de ese sector; dónde está el interés por las utilidades, dónde quedan las garrafas de teorias sobre leyes del mercado, dónde estaba yo en ese momento, dónde estabas tú, él, nostros, los ejercitos de controlafores y el mismo controles, la industria moledara local o nacional, el cuerpo de leyes ambientales para proteger al ser humano, los factores empresariales de productores libres, ellos, todos, bla, bla, bla, bla.bla, bla. seguro dónde no estaba el tomate el único no culpable en toda la desgracia un año más. Gracias
Desconozco si se tomó alguna medida al respecto, pero lo cierto es que luego de publicado el artículo, el agro mercado de 19 y B está "pelado" cómo se dice en buen cubano.
Esta falta de sensibilidad pasa porque las personas que administran o venden en éste mercado y de igual forma pasa en otros mercados y con otros vendedores no les importa bajar el precio de los productos que venden ya que con el precio especulativo con que ofertan lo que venden en un poco que vendan ya obtuvieron la ganancia y el gasto de la inversión, pero esto es común en todos los mercados y vendedores de productos agrícolas, esto es algo que viene ocurriendo desde hace ya un tiempo.
Pasa y seguirá pasando. Cuando liberas el mercado y los precios sin control ninguno, cuando no miras a quien le das una licencia para operar (sin mirar antecedentes, calidad humana y moral, etc.), cuando no controlas o los controladores en realudad no se ocupanni responden ante la población (digamos a nivel de Consejo, ante el intendente y sus electores), entonces pasan cosas como esta. Espero no ocurran peores.