La empresa Richmeat de Cuba S.A. informó que tras un breve mantenimiento planificado, su planta de procesamiento de cárnicos en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel reanudó las operaciones y mantiene su producción de unas tres mil toneladas métricas de picadillo mensuales.
Una reciente nota de la empresa, el primer usuario de inversión extranjera (México) establecido en la ZED Mariel, precisa que su fábrica acometió dicho mantenimiento tecnológico integral durante cinco días, y desde inicios de marzo comenzó a operar nuevamente con normalidad.
De acuerdo con la comunicación, publicada en el sitio web de la ZED Mariel, este proceso es parte de la política de trabajo de la empresa, de cara a la calidad e inocuidad de los alimentos, y consideró también el sobredimensionamiento de los planes productivos de los últimos meses.
Esta acción, agrega el texto, contribuye además al inicio del proceso para obtener la certificación HACCP (otorgada por la Oficina Nacional de Normalización), con la cual Richmeat de Cuba S.A. podría avanzar en su proyección de exportación prevista en el mediano plazo.
La fábrica ha mantenido el cumplimiento de los contratos acordados con sus clientes y trabaja en la identificación de otros dentro del mercado cubano, destaca la nota.
Agrega que en sus inicios Richmeat de Cuba S.A. proyectó una producción mensual de 300 toneladas métricas, y la capacidad productiva aumentó paulatinamente hasta que, desde noviembre del 2019 a la fecha, se superan las tres mil toneladas métricas al mes.
El colectivo de trabajadores también se incrementó, desde 30 hasta la cifra actual de más de 160.
Richmeat apuesta por estar “Siempre en la mesa de los cubanos”, consolidándose en esa posición durante la pandemia, en que se mantuvo produciendo diariamente al 100 por ciento de su capacidad, subrayó la entidad.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Entonces aumentaran la norma a 4 en el módulo
Se mantiene la misma norma que se estaba dando de 4 por núcleo ahora que se restableció o se mantiene la que se da actualmente de dos por núcleo
Hacen contratos con TCP O MIPIMES?
Estimada empresa Richmeat de Cuba S.A.: por favor avance haciendo embutidos tradicionales cubano-españoles; si desea ruso-chino-cubano. El consumidor cubano le estaría eternamente agradecido; si desea exportar ese tipo de productos de calidad y tradición, exporte en fronera una parte de la que las bodegas cubanas a través de las inversiones y gastos que nuestro MINCIN realiza fuera del país en divisas, Estamos seguro que con ello reducirá una parte de dolores de cabeza a este ministerio respecto a la transportación por barcos y carreteras. Sé que su surtido en Richmeat tiene calidad; pero tenga en cuenta que la capacidad de frio en establecientos de barrio es bastante limitada. Así que una parte de sus líneas productoras se ajustarla a productos embutidos con tecnología para estas condiciones. En fin gracias por invertir en nuestro país y pregunte a sus asesores cubanos, que ellos mismos recuerden los chorizos en conserva, los jamones, jamonadas de varios tipos, morcillas mortadelas y otro expuestos colgados que producían alguas fabriquitas "casi chiveras" procesadores de cárnico en nuestras condiciones. Con algo asi seguramente nuestro ministerio tendrá opciones para saber las cantidades de consumo real entre cárnico y sus derivados: pollo, pescado, marisco, aves de corral, y otras variantes Gracias
Muchas gracias, es una oferta esencial en la mesa familiar del cubano