Tras intensas cinco jornadas y resultados concretos que responden a los objetivos de la edición, concluyó este 24 de marzo la XXIV Feria Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2023, en el recinto ferial de Rancho Boyeros.

Ángel Recio Aldabó, director de ferias y eventos del recinto ferial de Rancho Boyeros y coordinador general de FIAGROP 2023, declaró que la edición 24 se propuso enfocarse en la inversión extranjera y la exportación de bienes y servicios de las diferentes empresas. "Nuestra feria muy superior a la del año pasado e incluso a la del 2019, antes del proceso este de de la COVID-19. La cantidad de acciones de negocio que se han llevado en la parte de la feria comercial de 2023 han superado nuestras expectativas".

La feria, consideró, es una fiesta del sector agroalimentario desde el punto de vista de los negocios". Este año tuvimos más empresas cubanas exponiendo sus productos, 54 empresas en esa modalidad, otras 28 como visitantes profesionales.

Esa modalidad, valoró, es algo muy bueno también, por la posibilidad, aunque no tengan toda la preparación, la experiencia y quizás algún rubro exportable, de venir a la feria a ver lo que hacen los demás, poderse encadenar, tomar experiencia y estar en las conferencias.

En esta ocasión, se triplicó la presencia de firmas extranjeras expositoras, junto a otras cinco que vinieron como visitantes profesionales.

"Nos agradó mucho que logramos atraer al sector de los nuevos actores económicos, tres pymes expusieron sus servicios e incluso, una de ellas, dedicada a los envases, hasta firmó convenios con empresas cubanas como encadenamiento, mientras otras asistieron como visitantes profesionales. Para el año próximo, según indicación de la dirección del país, debemos contar con mayor participación de mipymes y cooperativas. Los resultados de esta edición, enfatizó, nos dan un pie para poder organizar y preparar esa participación.

Los saldos

Según dio a conocer durante la clausura, Orlando Díaz, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de la Agricultura, en los días de la feria se realizaron más de 15 conferencias, más de 30 encuentros de negocios de alto nivel, se recibieron siete intenciones de negocio. A su vez, se concretaron cinco negociaciones ya en proceso, se firmaron cinco convenios de colaboración e igual número de cartas de
intención y ocho contratos comerciales.

En FIAGROP 2023 se produjeron 116 contactos comerciales durante más de 160 acciones de negocios acontecidas en apenas tres días.

De acuerdo con el director de Relaciones Internacionales, se recibieron varias delegaciones extranjeras de países como Gambia, Bolivia, México, Argentina, Brasil, Unión Europea, Rusia e Irán, cuyo embajador plenipotenciario y extraordinario de la República de Irán asistió a la clausura.

También asistieron empresarios de Colombia. Corea del Norte, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, España, Holanda, Italia y Vietnam, entre otros, quienes manifestaron su agradecimiento por la invitación y la impresión positiva sobre la organización e importancia del evento.

"Hoy le damos la clausura con el principal compromiso de mayor preparación para la vigésimo quinta edición de la Feria Internacional Agropecuaria de La Habana y la aspiración de hacer fructificar los disímiles intereses identificados en esta valiosa jornada", destacó Orlando Díaz, quién también agradeció la participación de embajadores y miembros del cuerpo diplomático de los países con representación en Cuba en FIAGROP 2023 y a quienes se interesaron por visitar el recinto en el marco de esta celebración del comercio agropecuario cubano, así como a los ministerios de la Agricultura y la Industria Alimentaria y la Cámara de Comercio de la República de Cuba.

Díaz concluyó con la invitación pública y oficial a participar en la vigésimo quinta edición de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2024, a realizarse el 18 al 24 de marzo del próximo año.

Otras informaciones:

Vuelven las ferias del agro a barrios habaneros