Empresas estatales y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector privado se unen para representar a la economía habanera en la edición 12 del Festival Internacional Varadero Gourmet, en el más conocido balneario del país.
Tras dos años de ausencia en la rica agenda de eventos que se celebran en Cuba, el festival regresó del 12 al 15 de septiembre al Centro de Convenciones Plaza América, esta vez enfocado en la Ecogastronomía y la modernidad, conceptos unidos por el interés del respeto al medio ambiente, la alimentación sana, calidad, sostenibilidad, lo natural y lo más fresco que venga del campo.
Entre las mipymes habaneras representadas está la Envacons, que radica en el Parque Científico Tecnológico de La Habana S.A., y se dedica a la fabricación y comercialización de artículos y envases biodegradables de diferente formato y funciones y de otros materiales.
Según destacó Wilber Chang, quien se desempeña al frente de la mipyme, es una labor que realizan desde hace algún tiempo, con varias sucursales de Palmares, “y la gama de productos va a seguir desarrollándose y ampliándose en la medida en que aparezcan las necesidades. Este va a ser nuestro aporte en la feria y todas las entidades interesadas, incluidas las otras mipymes que estarán presentes, podemos formar parte de esas articulaciones y aportar nuestro pedacito a ese enfoque de sostenibilidad, señaló.

La marca Jamones y Embutidos Ruly es una microindustria ubicada en San Miguel del Padrón, donde con equipos mayormente fabricados por él desde 2017 fabrica diferentes productos bajo el lema: “De colores más sabores”.
También está representada la alianza que han establecido dos mipymes habaneras. De acuerdo con David Yerson Martínez Cagigas, vicepresidente y comercial de la mipyme El Guajiro Martínez S.R.L., esta produce y comercializa productos agropecuarios, en tanto La Finca S.U.R.L. se encarga de los procesos industriales y generación de nuevos productos, que luego son comercializadas por la primera, mediante mercados mayoristas y minoristas, venta a la población en diferentes locales en Guanabacoa y Regla; por Internet en una tienda virtual y las redes sociales, así como al turismo, mediante contratos con instalaciones hoteleras de alto estándar (Meliá Habana, Parque Central, Neptuno-Tritón y Comodoro, entre otros), que les “permite establecer una media y formar precios más asequibles para la población y que ello no deteriore las utilidades de la empresa”.
Desde el sector estatal, la Empresa Agropecuaria Metropolitana presenta una nueva variedad de productos, una gama de deshidratados: cúrcuma, jengibre, orégano y guayaba, entre otros, tanto para infusiones como condimentos. “Son novedades que tiene la empresa, en alianza con mipymes, además de los productos tradicionales, frutas y vegetales frescas, así como pulpas y conservas de vegetales, que se comercializan bajo la marca Organ”, explicó Mario González Novo.
En los salones de Plaza América está también el proyecto habanero La Botica de la Abuela, con una amplia gama de plantas medicinales y condimentos secos.

Presentes, además, Cubaron, Havana Club, Servisa, MG, Los Portales, La Estancia, CIMEX, Bodegas Torres, Vinos Nory, Coralac, Alianza &Compani, ITH, Frutas Selectas, Prodal, Palmares, ATEC Comercial, Acopio Santiago de Cuba, la Empresa de Ganado Menor (EGAME), Vima, Pesca Caribe, Catalejo, y el Grupo Empresarial Labiofam.
Varadero Gourmet, junto con la Feria Internacional de Turismo y el evento de turismo de naturaleza, TURNAT, conforma la triada de los más relevantes para la promoción del destino Cuba.
Ver además: