El 50 % de las 3 604 Mipymes aprobadas en Cuba hasta el momento tienen como actividades fundamentales las industrias manufactureras y la construcción, dijo hoy una autoridad en el tema.
Daniel Torralbas Socorro, especialista de la Dirección de Regulación de Actores Económicos del Ministerio de Economía y Planificación, al mostrar las principales funciones de las micro, pequeñas y medianas empresas, indicó que si bien las cifras pueden variar a medida que abran otras convocatorias, se estima que las dos anteriores continúen siendo las más representativas.
Un total de 963 Mipymes pertenecen a industrias manufactureras y 879 a la construcción, de acuerdo con cifras oficiales divulgadas hoy durante el panel de los Órganos de la Administración Central del Estado, coordinado en la II Jornada Económica Productiva 2022.
Las restantes son de Producción industrial de alimentos y bebidas, con 499, Gastronomía con 405, Reparación de vehículos automotores y motocicletas con 168, Actividades de informática con 128 y Transporte, con 111, detalló.
Según Torralbas Socorro uno de los retos es disminuir la brecha de género existente entre los socios de las Mipymes, pues el 77 % son hombres y solo el 23 % mujeres, si bien esa es la tendencia mundial.

Por ejemplo, Suecia, una de las naciones con mayor número de emprendedores presenta niveles similares, mientras en el resto de América Latina las diferencias son más marcadas, explicó.
En cuanto a distribución por regiones, La Habana contempla el mayor número de actores económicos, en tanto Granma es la segunda, lo que ha sido una sorpresa pues es la cuarta en población y era la novena provincia con mayor cantidad de trabajadores por cuenta propia antes de comenzar el proceso.
El especialista expresó que más del 25 % de las Mipymes tienen como socios a jóvenes no mayores de 35 años, ello refuerza la voluntad de país de que las nuevas generaciones construyan su proyecto de vida en la Mayor de las Antillas.
Medir el impacto real de los nuevos actores en la economía, su contribución al Producto Interno Bruto, lograr el encadenamiento efectivo con el sector estatal y eliminar trabas y burocratismos, son algunos de los desafíos a los que hizo referencia Torralbas Socorro en relación con el proceso iniciado en el último semestre de 2021.
Actualmente son 3 657 actores económicos en el país, de ellos 3 553 Mipymes privadas, 51 estatales y 53 cooperativas no agropecuarias.
Organizada por la Cámara de Comercio de Cuba y la Asociación Nacional de Economistas y Contadores, la segunda edición de la Jornada concibe eventos territoriales presenciales, paneles, talleres, e intercambios entre empresas importadoras y formas de gestión no estatal.

(Tomado de ACN)
Vea también:
Donativo para familias damnificadas del accidente del Hotel Saratoga
Me encanta, entonces todos esos materiales de la construcción que venden por las redes a precios astronómicos, desde tanques, cemento, puertas shopping, cabillas, tejas, de todo, las fabrican en las mypime, hace falta que les bajen el precio, si es legal, ayudenlos con el TV.
Datos muy precisos,
Estimado Socorro, especialista de la Dirección de Regulación de Actores Económicos del Ministerio de Economía y Planificación: siempre muchos pensamos: que nuestras PYMES vendrían a socorrer al Estado; que ellas participarían, además de hacerlo en prioridades vitales con impacto nacional, grandes, importantes, programáticos en la vida e historia de cualquier Partido que en raras ocasiones panfletarias y del discurso político en el mudo neoliberar, donde los apuros sociales identificados no sobrepasaban la cifra de unos diez puntos a satisfascer necesidades de las comunidades entre ellas: de empleo, casa, camino alimentos, escuela, agua, salud, medicina, seguridad, y garantía social. Hoy, con el desarrollo mucho de lo novedoso ha hecho al hombre más dependiente de nuevas necesidades emotivas creadas incluso por artificio, virtud, arte, ingenio, destreza o novedad del mercado y de la propaganda. Pensabamos que las nuestras "PYMES" vendrían también a socorrer con su manufactura la ineficiente y bloqueada gestión comercial de nuestros comerciantes estatales; de quienes se esperaba estarían al tanto de toda necesidad no cubierta o oculta en una mala gestión presupuestada y, lo que resulta más incómodo gestiones que por confianza y empoderamiento son hechas a nombre del pueblo. Que nuestras PYMES vendrían a socorrer oficios que tengan como prioridad la calidad y el buen gusto y la accesibilidad cada vez menos exclusivas propios de la profesionalidad transmitida con el empirismo filosófico del conocimiento experimentado de una generación tan entregada y honesta al oficio que lo aleja de todo traspaso nepotista la cual en muchas ocasiones por ser solo afectivas no alivia en la busqueda de las carencias reales, no estructurales pero muy apegadas a las viviendas, hogares y sus moradores, sino que todo lo contrario con frecuencia se aprovechan de ellas para "florecer", triunfadores entre espinas a base de precios. En resumen Estimado Socorro apreciamos que continúe en su esfuerzo por lograr que nuestras PYMES piensen más en lo nacional antes de extender sus habilidades al mercado exterior. No alberguemos dudas en que nuestras PYMES serán el primer destino de cualquier intensión de ayuda para desbloquera el bloqueo imperial. Ayudemos desde las estructuras empoderadas a crear condiciones para que las 3 604 Mipymes aprobadas en Cuba hasta el momento cumplan con el papel nacional para el que nosotros los consumidores encadenados en ese florecimiento podamos sentir el efecto positivo de esa nuestra inversión politica común. Gracias.
Estamos elaborando Puertas Enrrollables a la medida del usuario en La Habana y estamos interesados en intercambiar experiencias y trabajos comerciales con otras MIPYMES