Bodegas y firmas vinícolas italianas intercambian con empresas cubanas del sector del turismo, bares y restaurantes durante las jornadas del Festival del Vino, dentro de la Semana de la Cocina Italiana en Cuba.
Con sede en el Hotel Nacional de Cuba, insignia de la hotelería, en el salón Vedado se reúnen alrededor de 35 empresas de la nación europea, de ellas, 27 dedicadas al vino incursionan por primera vez en el mercado cubano.
Vinos tintos, blancos, rosados, espumosos, para carnes y pastas, emulsionados de limón y melón de Castilla, que pueden tomarse solos y mezclados, son algunas de las propuestas que exploran las posibilidades para establecer posibles negocios en el país, no solo con el turismo, sino también con las nuevas formas de gestión, en franca expansión en Cuba.
Bodegas como Statti, de la región de Calabria; Cantine Su'entu, de Cerdeña, y Fattori dell Agresto; L. Morelli e Figlio, en la Toscana; Azienda vinícola Talamonti; Casa Castelli, en la zona central, conforman un amplio abanico de marcas y variedades representadas en el evento.

Cada una tiene características distintivas. Por ejemplo, L. Morelli e Figlio, una bodega de 110 años de tradición, presenta como novedad un Meloncello, a partir del melón de Castilla, entre otras cinco propuestas como el Limoncino, cuyos subproductos son aprovechados en la cosmética, de acuerdo con César Suárez y Enrique Quesada, quienes representan a la marca.
En tanto, Casa Castelli produce vinos totalmente orgánicos, al abonar la tierra con productos naturales, según explicó su representante Julio Manuel Justiz Bello.

De acuerdo con Adonis Barrios Ferrera, que defiende los sellos de Statti, Cantine Su'entu y Fattori dell Agresto; hasta el momento, en esta primera incursión en Cuba, han tenido contactos con varias empresas que han mostrado interés en futuros negocios y la expectativa es que puedan llegar a concretarse.
Justiz Bello, en representación de Maurizio Russo, Casa Castelli y Casa Vinícola Criserá, en los días del festival han dialogado con directivos de los hoteles Meliá Habana, Meliá Cohíba, Palmares, Caracol y emprendimientos privados como El Jíbaro, entre otros. "De forma general, les interesa el tema precio, porque reconocen la alta calidad de los vinos", destacó.
Según Mauricio Navarro, en nombre de las bodegas productoras Serena Wines, La Scolca y Masottina, del norte de Italia, y la exportadora Best Italian Selection, los surtidos participantes han resultado de gran interés para la importadora cubana ITH, la cadena de tiendas Caracol y grupos como Palmares y Cubanacán, así como restaurantes privados. "Los que más atenación han suscitado son los espumosos, con el fin de diversificar la oferta en hoteles, que permita competir con otros destinos turísticos", dijo Navarro.

Entre las novedades de la Festival del Vino estuvo la posibilidad de las partes italianas y cubanas de comunicarse de manera virtual. Por ejemplo, Alberto Buratto, dueño de las bodegas ZAI, Famiglia Bestioni y Ferro 13, no pudo estar de manera presencial por problemas personales, pero sí sostuvo contactos en línea con Palmares, Cubanacán e ITH, explicó en contacto virtual con la prensa.
Además de la amplia representación de vinos y bodegas, en el encuentro se presentaron productos alimenticios. Por ejemplo, explicó Víctor Vidal, consultor de la empresa consultora CANEC, varias firmas italiana -Latteria Soresina, Coop Italian Food y Altibello Carni-, están representadas por la distribuidora española Airmar Caribe, que inició en enero de 2021 su incursión en el mercado de los alimentos en Cuba, con surtidos enfocados a redes mayoristas y minoristas, tras 10 años de presencia con preparados para el tratamiento de residuos, a partir de microorganismos eficientes.
Para Taniuska Durán, directora de operaciones del grupo extrahotelero Palmares, el festival es un momento muy oportuno porque el vino es un producto bien identificado por los clientes, sano y con propiedades nutricionales, que necesariamente debemos importar pues no podemos sustituirlo en el mercado nacional.
A su juicio, como se trata de empresas nuevas, puede haber muchas oportunidades, por lo que revisarán todas las ofertas para buscar productos de alta gama y otros con calidad extrema para los espacios de Palmares fuera de la red de resturantes, de manera que las personas puedan acceder a vinos y espumantes.
"Tenemos la obligación de prestar un servicio de elevado estándar, tanto para el mercado interno como al turismo internacional", enfatizó Durán.
El Festival del Vino fue organizado por la Agencia Italiana de Comercio Exterior en La Habana, con el apoyo de la Embajada de Italia, en el marco de la II Semana de la Cocina Italiana.
Otras informaciones:
No se habla nada de licores cubanos. Somos muchos en Cuba los que los hacemos de forma artesanal, de disímiles productos, y múltiples variantes, bien para auto consumo, como para la venta. Y muchos con alta calidad, que con suerte, trabajo y capital, pudieran hasta exportarse.