A partir de este miércoles 28 de julio se autoriza la importación de sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas, por personas naturales, sin fines comerciales.
De acuerdo con la Resolución 206/2021 publicada en la Gaceta Oficial de la República tal importación queda eximida de impuestos a su paso por aduanas.
Agrega que con el objetivo de continuar con el desarrollo de fuentes renovables de energía y elevar su participación en la matriz de generación de energía eléctrica en el territorio nacional, resulta necesario aprobar la importación por personas naturales de sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas.
Según el documento, se considera energía solar fotovoltaica la energía eléctrica obtenida por la transformación directa de la luz solar en la electricidad.
El sistema fotovoltaico está compuesto generalmente por las partes siguientes:
a) Paneles fotovoltaicos; b) protecciones de corrientes directa y alterna; c) inversor para sistemas fotovoltaicos; d) baterías para el almacenamiento de energía; e) conductor eléctrico; f) sistema de puesta a tierra; g) estructura de soporte (herraje y tornillería); h) pizarra eléctrica; i) regulador de carga de batería; j) gabinete para piezas y componentes del sistema fotovoltaico; y k) accesorios eléctricos para el montaje.
La resolución firmada por la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Boñalos, aclara que los paneles fotovoltaicos, el inversor, las estructuras de soporte, pizarras eléctricas, gabinetes para piezas y el sistema de puesta a tierra que se importan independiente al sistema fotovoltaico, se consideran partes y piezas fundamentales.
En el propio documento se explica que la persona natural es responsable de la instalación del sistema fotovoltaico y su sostenibilidad, así como de la recontratación del servicio eléctrico a la Empresa y que esta última certifica el cumplimiento de los requisitos para la instalación y garantiza el metrocontador para la medición de la energía generada por el sistema fotovoltaico.
El Ministro de Energía y Minas mantiene actualizada a la Aduana General de la República de la información técnica que permita identificar los sistemas fotovoltaicos, sus partes, piezas y accesorios.
Aquí la Gaceta Oficial
Otras informaciones:
"Autorizan importación..." | 28 Julio 2021 21:07:40 | Redacción Digital Válidos los comentarios anteriores sobre lo que representan desde un punto de vista económico; despiertan Identificación emocional, intelectual, de sentimientos, pensamientos, actitudes; pero igual de importante es que moviliza nuestra forma de pensar con racionalidad objetiva y práctica. Todo lo que no dañe nuestros intereses vitales comunes, nos puede resultar más útil y de ayuda que prohibir. Valdría en tal sentido racional decir: "prohibido - prohibir" Gracias.
Es algo importante que no se porque no se había implementado desde hace años. La política energética estaba solo en manos del estado y no daba oportunidades para un sector que mostraba interés. Ahora bien es sin carácter comercial. Un grupo de amigos estamos interesados en crear una pyme sobre este tema. Habría más beneficios que peligro que no lo veo Gracias
Considero que hay requisitos que limitan la importación, por ejemplo, yo estoy en Europa de Misión y quiero adquirir un Kit solar y llevarlo, ahora los de aquí son de 50hz y todos mis equipos, o la mayoría trabajan con las dos frecuencia 50/60 porque limitar a paneles de 60 hz nada más..... Por favor, es beneficio pero principalmente para el país...