En las útimas horas, algunas personas han difundido irresponsablemente en las redes que CADECA se apresta a emitir unas tarjetas bancarias en denominaciones de 200, 500 y 1000 MLC que podrían ser adquiridas en pesos cubanos al cambio de 1x24.

Tal noticia es totalmente falsa y busca confundir a la población. Si el sistema bancario cubano no tiene fondos suficientes hoy para hacer este cambio normalmente en sus unidades, cómo podría emitir entonces tales tarjetas desde CADECA.
Si CADECA pudiera vender USD a cambio de CUP ¿no seria mas fácil hacerlo como lo hacía hasta el 2019?. Si CADECA tuviera tantos USD como para emitir una tarjeta a cambio de CUP, para que la población compre en las Tiendas en USD, ¿no sería más fácil que Cuba compre los productos con esos USD y los venda en las tiendas en CUP?
Cubadebate confirmó con fuentes bancarias autorizadas estas apreciaciones.
Lo real es que se prepara el lanzamiento de un nuevo producto bancario (tarjetas prepagos en USD destinadas a visitantes del país) que estará disponible próximamente y del que se han adelantado algunas informaciones en las redes oficiales del sistema bancario.
Sobre este nuevo servicio, el sistema bancario ampliará la información en los próximos días.

(Tomado de Cubadebate)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763633581)
Lo de recaudar divisas se entiende por la situación económica tan difícil, lo que no se entiende es que casi todas las tiendas sean en mlc y los que solo tenemos acceso a la moneda que ganamos trabajando, no podemos comprar ni los productos de primera necesidad; mientras que los coleros y revendedores se llenan de dinero y ya son una mafia que se anuncian en revolico impunemente. Esa mafia está llenándose de dinero y luego va a querer posiciones en nuestro país. Son delincuentes y hacen lo que sea. Los órganos pertinentes deberían arremeter contra ellos. No hay salario que alcance comprando a los revendedores. Qué esperan?Todo el mundo lo ve y lo sufre. No le den más espacio a los antisociales!
Muy bueno por la información y cortar lo que se diria en la calle como el chisme. Pero espero que estas tarjetas sean personales sino tendremos un nuevo negocio en Cuba, la reventa de tarjetas en MLC. Si es válido que las autoridades del Gobierno y del Estado busque algunas variantes para los trabajadores que hoy no reciben tranferencias desde el exterior en USd u otras monedas. Hoy por ejemplo es imposible adquirir en ETECSA un telefóno en CUP o equipamiento, las tiendas llamadas ferreterias a su vez tambien han pasado a USD y las que han dejado apenas vende productos comprables y ni hablar de las Cadenas de Tiendas de utiles y medios para la limpieza todas en MLC. Hoy un trabajador puede fácilmente recibir cada cuatro meses un salario mensual total de 8 mil CUP pero que hacer con ellos si todo esta en MLC y no solo de comida vive el hombre se necesitan medios para satisfacer y hacer la vida mejor. Hoy en una empresa se pueden vender al mes 30 mil pesos en USD y sus trabajadores no recibir ni un centavo de esa venta, producen productos que ni ellos mismos pueden adquirir pues son destinados a la venta en las cadenas de tiendas en MLC. Creo que hay que buscar alguna forma de que la población trabajadora que esta dando el paso al frente hechando palante este país se sienta de alguna forma retoalimentada del fruto que aporta a la economía estatal, no se si será un sistema de estimulación o de repartición especial de los incresos en estas monedas.
Y el cubano de a pie como adquiere productos en las tiendas MLC si no tiene familia en el extranjero. No creen que lleva una solución dicho problema que enfrentan la mayoría de los cubanos?
Hay que recordar que aquí no están todos los que son ni son todos los que están y esa minoría, que se encuentra y opera en distintos sectores,es hora hace rato de que se les apliquen medidas ejemplares.Cuando vean que no podrán seguir actuando impunemente se frenarán, porque valientes no son.
Bueno si esto es mentira, algo va a tener que hacer el gobierno, porque no todos recibe usd del exterior y como vamos a vivir en los próximos meses, siguen abriendo tiendas en MLC y de a poco tenemos menos en CUP, que estrategia va a tomar el gobierno sobre este tema, que beneficios vamos a tener los que ganamos en CUP y no tenemos un peso en mlc y no recibimos ese dinero desde el exterior, porque no todas las familias envían mlc, creo que este es un punto en el que debían detenerse y tenerlo en cuenta,