El Ministerio de Comercio Interior de Cuba (MINCIN) estableció nuevos precios para varios productos del programa de materiales de la construcción con destino a la venta liberada.
De acuerdo con una nota publicada en el sitio oficial de MINCIN, las modificaciones a los costes de los materiales se detallan en la Resolución 57/2021 de dicho organismo, que deroga la 139, de noviembre de 2020.
Esta normativa establece el ajuste de precios a un total de 78 productos, entre ellos bloques de hormigón, ventanas galvanizadas, tanques, tejas, canaletas, cajas eléctricas, módulos de herrajes y barras de acero
corrugado.
Los precios para la nomenclatura de bloques de hormigón estipulados en la Resolución 57 tienen el carácter de máximos de referencia para todos los productores y códigos que se correspondan con la descripción.
Además, se adicionan los costes de 38 productos, principalmente de cerámica para baños y suelos, tales como tazas de descargue vertical, lavabos, jaboneras, azulejos y baldosas.
Una lista de materiales, que alcanza los 392 productos, mantienen sus precios minoristas en pesos cubanos.
La Resolución 57 de 2021 entrará en vigor a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
El proceso de ordenamiento monetario en Cuba, que incluye la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria, de gratuidades indebidas y subsidios excesivos, ha conllevado un cambio y ajuste de los precios de productos y servicios.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761654499)
hace falta que controlen mas estos productos y que solo los vendan en los lugares destinados para ellos hay un grupo de personas lucrando con estas mercancias tan necesaria, para la reparacion de las viviendas, de los contrario realizar un levantamiento o censo de los que realmente necesitamos materiales y los vamos autilizar y pagamos en efectivo o a traves de los centros de trabajo , tenemos mercancias en lso almacenes poniendose ociosas y oxidandose. no hay insumos de ferreterias solo en mlc y los que no tenenos acceso a ella como los adquirimos .PENSAR COMO PAIS CUBA SOMOS TODOS LOS QUE ESTAMOS AQUI Y NO RECIBIMOS NADA DEL EXTERIOR, ESO SI SOMOS CUBA VIVA.
muy bueno pero los inspectores donde estan porque los revendedoress en facebook y en revolico estan sueltos y sin vacunar. como se dice a lo cubano, que horror y asi pasa con todo lo que se promociona articulos que no tiene el estado y ellos lo revenden, de donde sacan esto, porque no van por los CDR o ZONAS de residencias a ofertar los recursos que se necesitan para la reparacion de viviendas y los subsidios donde estan porque ya ni hablan de esto.