El mercado nacional en pesos cubanos (CUP) podrá seguir disfrutando de los rones de Havana Club International S.A., aseveró Amed Álvarez,director de ventas y marketing Cuba, de la empresa mixta, desmintiendo rumores de que esa reconocida marca se comercializaría exclusivamente en moneda libremente convertible (MLC).

“Aclarando la inquietud de la población de que el ron líder de Cuba solo se vendería en MLC, cuando no es así. Estamos garantizando el abastecimiento en los dos tipos de tiendas, en una gama lo más completa posible: desde 3 años hasta 7, estamos asegurando que sí va a estar disponible en esas dos monedas”, dijo el directivo.

Según explicó, Havana Club, como marca, goza de buena salud, aunque se produjo un impasse en la distribución a las tiendas, debido a un proceso lógico a raíz del reordenamiento monetario. En una primera etapa, dijo, como proveedores, teníamos que ponernos de acuerdo con los clientes, en cuanto a precios mayoristas en pesos cubanos.

A inicios de febrero, reconoció, se percibió un desabastecimiento significativo en el mercado y, a partir de la primera quincena de ese mes, reanudamos todos los suministros, tanto a las tiendas en CUP como a las tiendas en Moneda Libremente Convertible.

No obstante, aclaró, todavía no se percibe por parte de la población una saturación del mercado como sí se pudo vivir hasta finales del 2020, porque después de varios días desabastecidos, toma un tiempo llenar ese canal, “pero estimamos que en unos 20 días se podrá percibir la estabilidad acostumbrada, tanto en los productos propios de la marca Havana Club como los que importa la empresa mixta”.

Sobre el comportamiento del mercado cubano en el anterior calendario, indicó que, en Cuba, la empresa mantuvo los volúmenes de venta de 2019, a la vez que creció 2 % en valores. “Estamos muy satisfechos de que a pesar de la situación de pandemia que vivimos hace un año, se pudo visualizar un crecimiento, no muy significativo, pero logrado, porque se pronosticó que sería peor. El consumidor cubano salvó la situación, el crecimiento del Havana Club 3 años y Reserva fue muy meritorio”.

Según dijo, queda la insatisfacción que el 7 años y la gama Prestige no alcanzaron los resultados esperados, debido a la fuerte contracción de actividad en el mercado y el decrecimiento del turismo internacional, el consumidor principal de este tipo de productos.

La empresa sostiene que la industria, ubicada en San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque, está en condiciones de responder a las necesidades del mercado.

Aunque la razón de ser de la entidad es la producción y comercialización de bebidas, Álvarez recordó que una de las estrategias permanentes es la promoción del consumo responsable, con la iniciativa Tú decides, que persigue concientizar a las generaciones más jóvenes en ese concepto. “Todas nuestras estrategias marcarias van con un propósito determinado, pero detrás de ellas siempre está presente la máxima de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, que a lo largo del año promueve disímiles eventos para ello”.

Por otra parte, se capacita de manera constante a los principales comercializadores de sus productos acerca de esta estrategia, con una sensibilidad y apoyo al tema, destacó.

Internacionalmente, dijo Christian Barré, director general de la compañía mixta cubano-francesa, la empresa supo mantener su liderazgo en la producción y comercialización de rones a nivel global, empeño en el que resultó crucial la estrategia de premiumización que desarrolla la compañía, centrada en potenciar productos de alto valor y calidad, como el Havana Club Añejo 7 Años.

Pese al cierre de bares y restaurantes en los principales mercados, “la empresa supo realmente adaptarse y tener buenos resultados, permitiendo ganar participación en el mercado en la mayoría de los países”, dijo.

Otras informaciones: