Dan a conocer precios de los productos básicos en las tiendas de Cimex tras el Día Cero
El ordenamiento monetario que comenzará el 1ro de enero implica una modificación de los precios de los bienes y servicios, debido a la devaluación del peso cubano en el sector empresarial al pasar de una tasa de cambio de 1 CUP x 1 USD a 1x24
El ordenamiento monetario que comenzará el 1ro de enero implica una modificación de los precios de los bienes y servicios, debido a la devaluación del peso cubano en el sector empresarial al pasar de una tasa de cambio de 1 CUP x 1 USD a 1x24.
Conozca los precios de productos básicos de alimento y aseo que se ofertarán en las unidades comerciales a partir del primero de enero.
No se ven mal los precios, son más o menos los del cambio 1:24 cuc:cup, lo que preocupa a todos, yo incluido es la subida ABISMAL de servicios que si bien eran demasiado bajos, ahora serán inalcanzables cuando el ciudadano común tenga que sumar en un mes todos los pagos de servicios, canasta básica de alimentos, aseo, los productos de los agromercados, carnicerías particulares, el transporte público, cafeterías... Es un tarifazo que supera con creces el aumento del salario garantizado por nuestro Estado. Hay que ver todo a la vez para darse de cuenta cual es el verdadero impacto de estas medidas en nuestras economías personales.
Supongo que aparecen parte de los productos ya que no está harina, puré de tomate, leche, etcétera así como jabón, champú, otros detergentes o los que no tenemos MLC no podremos adquirirlos nunca.
Slds.
Esos precios reflejados están bien pero deben mantenerse normados de lo contrario el obrero nunca tendrá derecho a comprar y los vagos si tienen tiempo para hacer cola y revender.
Ojalá y todo sea para bien, que todo mejore, que esas medidas den buen resultado, que haya paz. Si hubiese que rectificar que se haga rápido y no dejen que el problema sea mayor.
No se ven mal los precios, son más o menos los del cambio 1:24 cuc:cup, lo que preocupa a todos, yo incluido es la subida ABISMAL de servicios que si bien eran demasiado bajos, ahora serán inalcanzables cuando el ciudadano común tenga que sumar en un mes todos los pagos de servicios, canasta básica de alimentos, aseo, los productos de los agromercados, carnicerías particulares, el transporte público, cafeterías... Es un tarifazo que supera con creces el aumento del salario garantizado por nuestro Estado. Hay que ver todo a la vez para darse de cuenta cual es el verdadero impacto de estas medidas en nuestras economías personales.
Supongo que aparecen parte de los productos ya que no está harina, puré de tomate, leche, etcétera así como jabón, champú, otros detergentes o los que no tenemos MLC no podremos adquirirlos nunca.
Slds. Esos precios reflejados están bien pero deben mantenerse normados de lo contrario el obrero nunca tendrá derecho a comprar y los vagos si tienen tiempo para hacer cola y revender.
Sin comentarios...... No los hay, estoy en shock
Ojalá y todo sea para bien, que todo mejore, que esas medidas den buen resultado, que haya paz. Si hubiese que rectificar que se haga rápido y no dejen que el problema sea mayor.