La dirección del Consejo de Defensa Provincial en La Habana, encabezado por Luís Antonio Torres Iríbar, recorrió la exposición de las producciones que desarrollan las 29 mini industrias hoy activas en el territorio.

Participaron también en el recorrido el gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, junto a otros dirigentes del Partido, el Gobierno, la Agricultura y organismos de la capital.
Dicha visita se realizó con el objetivo de continuar impulsando la diversificación de la producción de alimentos para el pueblo, y en ese sentido, Torres Iríbar llamó a continuar incrementando las siembras que garanticen las materias primas para el crecimiento de estas pequeñas fábricas.
Este recorrido tuvo lugar previo a la reunión que sostendrán con los directivos de dichas mini fábricas y de otras entidades que construyen equipamiento para el desarrollo y modernización de las mismas, lo cual se revertirá en más alimento para la población habanera.
Relacionados:
Llaman a buscar alternativas para aumentar la producción alimentaria
Excelente idea, ahora es necesario mantenernos informados acerca de los puntos de venta. Y ayudar a las minindustrias con la transportación de sus productos y de forma variada para que el pueblo seleccione la calidad que desee. La Habana vieja, por ejemplo, está desabastecida. Sigan adelante, venceremos.
Si se trabaja desde un inicio en elevar la calidad, los resultados serán increíbles, es bueno aprovechar e ir introduciendo a la vez diversidad, por ejemplo en muchas ocasiones se usa azúcar en exceso, lo cual no es muy saludable pero en la misma línea se pueden sacar em mismo producto con azúcar normal y otro con mínima azúcar o natural incluso, lo cual favorece a diabetico e hipertensos q al final son una gran cantidad de clientes, si se hace por ejemplo en jugos, mermeladas y otros light ?? Por que no hacerlo en estas industrias con las producciones locales ??? Incluso el diseño de etiquetas pude ser mucho mejor y a reírse del bloqueo, el envase lo están re utilizando, en fin, existieron ferias en q el cliente llevaba el envase, será menos higiénico, pero es una opción.... Más.
Que se tome por favor esta crítica como constructiva, es sin aras de destruir, sino de ayudar a mejorar. Algunos de los productos más necesarios de industrias locales la mayoría no tiene calidad, si quieren promoverlos lo primero que deben hacer es hacerles un control de calidad a cada uno, que comience por probarlos para saber si saben medianamente buenos. Los zumos de limón, naranja, vino seco y vinagre son aguados y su sabor no siempre es el mejor. Las pastas y salsas de tomate de industrias locales todas saben tan mal que si las hechas a las comidas las hechas a perder, por supuesto exceptuando ceballos, taoro, doña delicia, que son otra cosa, eso creo que no es ni industria local. Al resto de las salsas de tomate se les hecha otras viandas que no son precisamente tomate en aras de que parezca visualmente roja y otros objetivos supongo, pero el resultado es que echan a perder el producto, gastan recursos de todo tipo para un resultado terrible y privan a la población de que pueda comprar y consumir de manera natural esas viandas que mal usan en esos procesos. Los productos prodal no tienen muchos de ellos calidad tampoco: las croquetas, las masas para hamburguesa por ejemplo su sabor no es bueno y peor aún en ocasiones ya llegan a los puntos de venta con cierto sabor a echado a perder, y así mismo se venden claro. También algunos embutidos están en la misma situación (aunque debo reconocer que estos últimos han tenido una pequeña mejora en los últimos tiempos) Creo que para promover y vender este tipo de productos también tienen que pasar por un proceso minucioso de control de la calidad y eliminar del mercado los que se determine que no tienen la calidad requerida, pues los productos y recursos que se utilizan para su elaboración quizás se puedan ahorrar y desviar hacia otros procesos y quizás hasta distribuir a la población de manera diferente. Por ejemplo: no hay harina de trigo para distribuir a la población hace rato, pero las croquetas prodal se siguen haciendo y quizás lo que se utilice para el sabor también se puede distribuir de manera natural, que a lo mejor no es mucho, pero quizás sea un poquito mas que la población es probable que agradezca mejor. Espero que le tomen el lado positivo a esto, ahora que se están revisando procesos y acciones para mejorar los servicios a la población, creo que ya es tiempo de pensar en que con respecto a esto no solo la población necesita alimentarse, sino que merece hacerlo con calidad. Y si se trabaja se puede lograr. Y lo que no de resultado pues que se elimine. Que la población compra los productos, así como están de todas formas, es cierto, pero es fruto del lamentable desabastecimiento que hay, porque si tuvieran para escoger, no lo harían.
Concuer totalmente en que la calidad debe
Mi patio_parcela posee la 5ta. Excelencia Nacional de la Agricultura Urbana por cultivar más de 100 especies de frutas y una miniindustria artesanal para elaborar vinos y vinagres. En estos momentos está paralizada por falta de azúcar. Muy buena idea de apoyar la producción de las miniindustrias locales para satisfacer las necesidades .La Lisa. La Habana.
Que pasa con Habana del Este y en especial con Alamar, que practicamente no hay nada, no tenemos un Agro Estatal Integral, con precios ajustados y los de pequeño formato la mayor parte del tiempo sin nada, incluso el de Oferta y Demanda de la Zona 6, esta casi en cero en las ultimas semanas.Este es un municipio con zonas rurales en produccion y que yo sepa las minindustrias no se desarrollan, se traen los productos de otros lugares, se pudieran desarrollar las hortalizas pues terreno es el que sobra y no es asi, la gastronomia deprimida, del pan tanto el de la libreta y el de por la libre es de pesima calida, como el que hacen en la panaderia de la Zona 9 que debian de hacerle una visita sorpresiva, muchas veces acido.Hoy comprar alimentos en este territorio es una preucupacion, le hago un llamado a las entidades del territorio y que tengan en cuenta el numero elevado de poblacion y no podemos salir a buscar nada.