El Festival del Habano es una actividad muy importante en el comercio del tabaco, consideró el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, en declaraciones durante el evento anual que la empresa mixta Habanos S.A. dedica a los  puros habanos.

A su juicio, es relevante “no solo en el comercio, sino que los visitantes participan con los productores en la campaña que estamos realizando y en  las fábricas donde se tuerce el tabaco a mano”.

Foto: Raquel Sierra

“Por la importancia que van tomando todos los productos tabacaleros, entre ellos el tabaco Premium o torcido a mano, este encuentro, más que un festival, es un conjunto de actividades donde podemos compartir con distribuidores, productores, tanto industriales como agrícolas, lo que en la práctica refuerza mucho el papel del tabaco cubano en el comercio internacional, como un elemento cada vez más importante en los ingresos de Cuba por exportaciones que, en primer lugar, necesita el propio desarrollo del tabaco, y en los aportes que este rubro hace al país”, detalló.

El mercado tabacalero hoy en el mundo es un mercado abierto, con buenos, precios. Los socios que están asociados a Habanos S.A., a  Internacional Cubana del Tabaco (ICT), y a Brascuba consideran que en los últimos años los negocios marchan satisfactoriamente y creo el país ha apostado por un desarrollo y una actividad importante en el comercio del tabaco, enfatizó Rodríguez Rollero.

El festival se hace todos los años, pero indudablemente con las nuevas iniciativas y lo que se va aprendiendo año tras año, en cada edición va cobrando una relevancia creciente.

Al encuentro, entre el 24 y el 28 de febrero, asisten alrededor de dos mil participantes de unas 70 naciones.