Un ámbar rojizo intenso, una transparencia de brillo de estrellas, aromas de frutas secas, ahumado, tabaco y chocolate, una lágrima gruesa en la copa y la exclusividad de ser una edición limitada de apenas dos mil 500 botellas, distinguen al nuevo hijo de la familia de Havana Club International S.A.: el Tributo 2020.
En la presentación, en el Museo del Ron, el presidente de la empresa mixta integrada por la cubana Cubaron y la francesa Pernod Ricard, Christian Barre dijo “estamos presentando un producto que es resultado de un trabajo que empezó hace muchos años y terminó la primera fase en 2016, con la versión inicial de Tributo 2016. Estamos aquí para el lanzamiento del Tributo 2020, la quinta edición de un producto que siempre lanzamos junto al Festival del Habano, que nos permite celebrar los dos productos más emblemáticos de Cuba, el ron y el tabaco”.

A su juicio, con tributo 2020, “hemos venido a sintetizar lo que se hizo en ediciones anteriores y refleja todo el saber hacer de los Maestros del Ron, su envejecimiento y las mezclas de los distintos rones de muy alta gama”.
Tributo 2020 viene en una magnifica caja de caoba, con una etiqueta y diseño que recuerda los años 20 del pasado siglo XX y el art decó.
De acuerdo con Amed Álvarez, director nacional de ventas y marketing Cuba en Havana Club International S.A., con solo dos mil 500 botellas, todas firmadas por el Maestro del Ron Asbel Morales, solo quedan en Cuba unas 350, “que se hacen cada vez más insuficientes”.
Según dijo, es un producto que goza de muchísima aceptación dentro del mercado nacional y se comercializa muy rápidamente, lo que obliga a ser cada vez más selectos en su destino, estratégicamente a las Casas del Habano, tiendas especializadas y hoteles de alto estándar.
“Este año es la quinta edición de Tributo, que esta vez rinde homenaje a las anteriores. Cada una de ellas se enfocó en un elemento particular de la elaboración del ron: la primera, de 2016, se le dedicó a los Maestros roneros y su saber hacer; la del 2017, a la caña de azúcar, como elemento fundamental, y al aguardiente”, dijo el Maestro del Ron Asbel Morales.
El 2018, se consagró a la barrica y a la importancia de la madera en el proceso de creación del ron y el 2019, rindió homenaje a tres generaciones de Maestros del ron”, agregó.

Morales describió las características de este producto exclusivo, sus mezclas y, en una suerte de Master class, instruyó a la prensa cómo catarlo paso a paso para ir descubriendo sus secretos, sus aromas, sabor y toda su magia.
La serie limitada Tributo está integrada por cinco ediciones creadas cada una a partir de rones excepcionales. Desde 2016, cada entrega de la colección ha sido presentada durante el Festival del Habano, rindiendo homenaje a elementos distintivos del proceso de elaboración del ron cubano.

Havana Club International S.A. La empresa fue creada en 1993 con el objetivo de desarrollar la marca Havana Club a nivel internacional a través de la red de distribución de Pernod Ricard, que se extiende por todo el mundo. Havana Club es una de las 13 principales marcas de espirituosos del grupo y la tercera marca internacional de ron en el mundo, excluyendo a los Estados Unidos, y el líder mundial en rones súper Premium y superiores. Con sede en La Habana, la empresa exporta a más de 120 países y no se puede comercializar en EE.UU. donde los productos cubanos están prohibidos por las regulaciones que conforman un embargo que se extiende por más de medio siglo. |