En el parqueo del emblemático Estadio Latinoamericano encontramos un ambiente de júbilo y de celebración. Hasta allí se trasladó Tribuna de La Habana para constatar el desarrollo de la feria de productos ociosos.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

En un ambiente totalmente festivo la música se mezcla con la gestión comercial y se percibe el entusiasmo, a través de pancartas y comentarios fortuitos sobre la movilización para la Plaza por el 1ro. de mayo. 

Foto: Gabriel Valdés Valdés

El Especialista Principal de Gestión de Inventarios de la Empresa Provincial de Comercio de La Habana, René Pérez García, nos explica que “es una feria de oportunidades programada a celebrarse trimestralmente, pero por acuerdo del Consejo de la Administración Provincial (CAP) este mes hemos realizado dos, la anterior en la calle Galiano y ésta que se va a extender desde hoy, viernes, hasta el domingo en conmemoración a la fiesta de los trabajadores. 

Se comercializa el inventario ocioso de la empresa, y a su vez sirve para un encuentro entre empresarios como vía de solución de las importaciones, pues existen empresas que presentan inventarios que a otras les pueden servir y así se reducen los gastos de importación, es decir, es una forma de liquidar éstos y la población tiene la ventaja de comprar de manera minorista los productos, en una oferta más. 

Asimismo en la tienda Flogar tenemos una exhibición y comercialización permanente de estos productos, además de las 18 tiendas que los venden en la provincia. Ha resultado una estrategia eficaz para disminuir el nivel de inventario ocioso”. 

Se vislumbran tres días de provecho con la venta de productos industriales, de plomería, y aseo, que son siempre bien recibidos, así como las variadas ofertas gastronómicas.      

Nos envuelve el contexto y nos acercamos a quienes se encuentran en el lugar para conocer sus opiniones sobre la situación actual.

Estrella Alfonso Quiala, ama de casa, con una mezcla de tristeza e indignación afirma que no entiende hasta cuándo el gobierno de los EE.UU. va a estar entorpeciendo y haciéndonos difícil la vida a los cubanos. Se la pasan inventando, pero lo que no saben que nos fortalecen y nos unen más.

Al oír esta afirmación se nos acerca el joven estibador, Ernesto Fundora Prados, quien con actitud firme plantea: …”el gobierno norteamericano ya nos tiene acostumbrados a todas esas patrañas que lejos de desestabilizarnos, nos hacen ver la realidad de su política que no es otra que acabar con nuestro proceso revolucionario”.  

Su compañera Yudith Echemendia Duarte, estudiante, se hace eco de sus palabras al decir: “he crecido con las amenazas del gobierno de los EE.UU. por eso no me asombra y mucho menos me asusta que quieran hacer uso de esta vergonzosa y provocadora ley. No acaban de entender que a este pueblo nadie le puede imponer nada, que como siempre se van a estrellar con la fortaleza de nuestras ideas”, aseveró la joven.

Foto: Gabriel Valdés Valdés
Foto: Gabriel Valdés Valdés
Foto: Gabriel Valdés Valdés