Muchas inquietudes llegan a la redacción sobre el déficit en la producción de pan. Así nos escribe un asiduo lector: “Esta situación es visible cuando se transita por varias panaderías, tanto las del pan normado, el liberado, así como en Sylvain y otros establecimientos que comercializan productos cuya materia prima es la harina. Ante esa situación, he preguntado en varias panaderías y dulcerías y la respuesta ha sido la misma: hay problemas con la harina, solo entra un poco para cumplir un mínimo por ciento del plan”. Acerca de esta realidad, hasta cuándo durarán las afectaciones y en qué tiempo se podrá regresar a la normalidad, la ingeniera Iris Quiñones, ministra de la Industria Alimentaria expresó: “En los últimos días hemos vivido los momentos más tensos de todo el año en cuanto a suministros, lo que ha obligado a asegurar solo el pan de la canasta familiar, paralizando un grupo de producciones e incluso afectando las producciones de la Cadena Cubana del Pan en varias provincias por determinados momentos.
“Estamos trabajando intensamente para lograr que las producciones lleguen a la normalidad antes de finalizar el año, especialmente con prioridad en la Cadena Cubana del Pan y las producciones alimentarias locales”.

Explicó la titular que desde principios de año se supo que resultaría imposible cumplir el plan de producción de harina. Por tanto, se dispuso de recursos financieros que no estaban previstos en el Plan de la Economía para importar 30 mil toneladas que, en aquel momento, se estimó como la cantidad necesaria para cubrir las carencias de la producción nacional. Pero cuando cierre el año, el incumplimiento superará las 70 mil toneladas, o sea 40 mil más de lo que se importó.

Añadió que “esto ha incrementado las tensiones en cuanto a los suministros de la harina que aseguran el pan ‘normado’, el ‘liberado’ y otros productos de precios accesibles a la población como galleta y repostería”
Señaló que la causa fundamental de la situación que hoy día ha desprovisto de harina a una gran cantidad de panaderías en la Isla es el atraso en las importaciones de las piezas de repuesto para los molinos. Aclaró que se iniciaron las producciones de harina en la línea más pequeña de las dos del Occidente y en la semana próxima debe iniciar la mayor, “lo que nos va a llevar a restablecer las condiciones”, informó Iris Quiñones.
Muy oportuno este artículo para la notable situación en las panaderías capitalinas.
Y quien es el responsable?. A alguien le toca una responsabilidad mayuscula en este tema. Alguien no saco bien la cuenta, alguien no tuvo en cuenta la demora de los procesos de importacion en el pais, alguien en fin con un actuar precipitado (quizas en aras de resolver rapido o con otras intenciones) a puesto en crisis el pan de los cubanos. Que quede claro, el que escribe es un comunista convencido y fidelista hasta la medula, pero la irresponsabilidad en los asustos que tienen que ver con la alimentacion del pueblo son GRAVES y pueden crear situaciones dificiles de controlar. Otras preguntas que quedan en el aire pero que se deben contestar son: ¿Por que si desde el principio de año se sabia lo que podia pasar, no se tomaron medidas correctivas para evitarlo? ¿Quien realizo la "estimacion" y en base a que conceptos que el error fue de 40.000 toneladas? ¿Quien es el responsable del atraso en las importaciones de las piezas de repuesto o se hicieron los contratos en el tiempo necesario para evitar estos atrasos?. Existen otras preguntas, que no debiara hacer yo, sino las autoridades competentes y dar no una respuesta conformista y meramente explicativa. Como dijera el Comandate in Jefe en su concepto de Revolución "...cambiar lo que debe ser cambiado..." y uno de los cambios necesarios es llamar a los irresponsables, a los mediocres por su nombre y apellido y hacer que caiga sobre ellos el peso de sus acciones.
Eso es lo correcto, dar las informaciones, para que el pueblo conozca y evitar las mal intencionadas Bolas
que lastima la falta de higiene que existe en nuestro pais, en cualquier servicio que se presta a la población.
Es necesario que se estabilice la situación de la harina . Siendo así muchas familias tendrían el alivio económico de no tener que pagar a sobreprecio el tan necesario pan para las meriendas y desayunos de sus hijos . Ya que por falta de control interno la harina llega a manos de personas inescrupulosas y revendedores los cuales se aprovechan de la situación para así enriquecerse con las necesidades de otros.