Muchas inquietudes llegan a la redacción sobre el déficit en la producción de pan. Así nos escribe un asiduo lector: “Esta situación es visible cuando se transita por varias panaderías, tanto las del pan normado, el liberado, así como en Sylvain y otros establecimientos que comercializan productos cuya materia prima es la harina. Ante esa situación, he preguntado en varias panaderías y dulcerías y la respuesta ha sido la misma: hay problemas con la harina, solo entra un poco para cumplir un mínimo por ciento del plan”. Acerca de esta realidad, hasta cuándo durarán las afectaciones y en qué tiempo se podrá regresar a la normalidad, la ingeniera Iris Quiñones, ministra de la Industria Alimentaria expresó: “En los últimos días hemos vivido los momentos más tensos de todo el año en cuanto a suministros, lo que ha obligado a asegurar solo el pan de la canasta familiar, paralizando un grupo de producciones e incluso afectando las producciones de la Cadena Cubana del Pan en varias provincias por determinados momentos.
“Estamos trabajando intensamente para lograr que las producciones lleguen a la normalidad antes de finalizar el año, especialmente con prioridad en la Cadena Cubana del Pan y las producciones alimentarias locales”.

Explicó la titular que desde principios de año se supo que resultaría imposible cumplir el plan de producción de harina. Por tanto, se dispuso de recursos financieros que no estaban previstos en el Plan de la Economía para importar 30 mil toneladas que, en aquel momento, se estimó como la cantidad necesaria para cubrir las carencias de la producción nacional. Pero cuando cierre el año, el incumplimiento superará las 70 mil toneladas, o sea 40 mil más de lo que se importó.

Añadió que “esto ha incrementado las tensiones en cuanto a los suministros de la harina que aseguran el pan ‘normado’, el ‘liberado’ y otros productos de precios accesibles a la población como galleta y repostería”
Señaló que la causa fundamental de la situación que hoy día ha desprovisto de harina a una gran cantidad de panaderías en la Isla es el atraso en las importaciones de las piezas de repuesto para los molinos. Aclaró que se iniciaron las producciones de harina en la línea más pequeña de las dos del Occidente y en la semana próxima debe iniciar la mayor, “lo que nos va a llevar a restablecer las condiciones”, informó Iris Quiñones.
Se hablo cuando la "crisis" estaba ya ,y del HUEVO que nadie habla ambos son un fuerte en el dia dia de la alimentacion ,roda el precio del fruto del ave en $4.00cup,donde vamos aparar con los precios -plena cosecha del tomate a $10.00cup -Cuando nuestra moneda "nacional"cuc lo van a recibir en una Farmacia ,en nuestras Bodegas.....etc,este es otro de las trabas que pasamos dia a dia
Otro comentario que quiero hacer es el Famoso almacen al por Mayor para las cafeterias y otros negocios, eso lo esta pagando el pueblo con los precios que pone la otra parte,ejemplos sobran: -un refresco frio el costo por lo anterior escrito es alrededor de $16.00 a $20.00cup -una caja de jugo natural de frutas(tiene alguien enfermo)de 1litro $75.00cup -1 cerveza Nacional (en el estatal no se ven)anda ya en $40.00cup NADIE VE NADIE HACE -PAGAMOS LOS TRABAJADORES(as),ABUELOS(JUBILADOS)