Con la realización, este 24 de octubre, del Pleno Municipal de Activistas, Consejos Voluntarios y Peñas Deportivas en el Cotorro, son 13 los municipios de la capital que han analizado el quehacer de esos hombres y mujeres en la presente etapa. El colega Reinaldo Hernández de la Victoria explicó a Tribuna de La Habana, que en los próximos días debe de concluir dicho proceso en los dos municipios que restan por realizarlo, para de esa forma dejar todo listo camino al pleno provincial, previsto a realizarse el próximo cinco de diciembre.
La jornada de este 24 de octubre constituyó un momento de profunda reflexión sobre lo alcanzado en el territorio en los meses precedentes, y sobre todo, de aquellos aspectos donde es necesario un trabajo más profundo. Con seis Consejos Populares y 80 Consejos Voluntarios Deportivos, el Cotorro cuenta con 419 activistas, (de ellos 109 frente a alumnos), cifra que si bien es nada despreciable, es necesario, según se expresó en el pleno, incrementar, sobre todo, con muchachos jóvenes con deseos de hacer, de forma de llegar con más fuerza, sobre todo a aquellas comunidades más apartadas.

Entre los presentes en el pleno se encontraban Lisandra Sarmiento, miembro del Comité Municipal del Partido y Coordinadora Municipal de los Comités de Defensa de la Revolución; y Maria Estol, subdirectora municipal de Deportes.
De positivo se evaluó el vínculo existente entre deportes y los CDR, la ANAP, CTC y la FMC, aunque se resaltó la necesidad de rescatar el movimiento deportivo que existía en las industrias del territorio en años anteriores.
Otro aspecto en el cual se insistió es en la importancia de lograr una mayor divulgación de las actividades que realizan los activistas en el territorio, y la importancia de lograr una mayor participación de ese personal en el pleno municipal, toda vez que la asistencia de este personal quedó por debajo de lo esperado. Como parte del informe se dió a conocer que la Peña Cándido Justiz Pileta, Con la Guardia en Alto, durante el periodo que se analiza fue acreedora del Premio del Barrio, siendo la primera del país en obtener ese importante galardón, además de recibir, de parte de la CTC Provincial, el reconocimiento "La Habana vive en mi colectivo". De igual forma se destacó el trabajo de otras dos de las ocho peñas con que cuenta el municipio, son ellas, las de la Cervecería Guido Pérez Valdés y la de Antillana de Acero, ambas destacas municipales. En los minutos finales del pleno se entregaron diplomas de reconocimientos a activistas destacados, así como a diferentes colectivos con una destacada labor durante el periodo analizado.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761979826)