Este 9 de septiembre, a menos de 24 horas de inaugurarse en el habanero municipio de Cotorro la ESPA Nacional Dr. Fermín Valdés Domínguez, tuvo lugar el acto de inicio del curso escolar de la EIDE Mártires de Barbados, institución que compartirá algunas de sus áreas con la ESPA Nacional.
En el acto, que contó con la presencia de Ariel Darias, director provincial de Deportes, y otros dirigente provinciales de deportes, así como funcionarios de organizaciones políticas y de masas, se presentó a los miembros del Consejo de Dirección de la EIDE, instalación que a partir de este curso escolar tiene como directora a la Licenciada en educación, en la especialidad de español y literatura, Yaneisis Jiménez Montalvo.
Un grupo de alumnos del centro fueron reconocidos por su desempeño en los pasados Juegos Escolares Nacionales, así como un grupo de profesores y entrenadores destacados, muchos de los cuales fueron alumnos de la EIDE. También se presentó a una representación de los alumnos de la ESPA Nacional, dentro de los cuales había varios procedentes de la Mártires de Barbados, y que sirven de ejemplo para que, los alumnos que hoy están en la EIDE, se esfuercen con el objetivo de poder acceder a ese centro educacional.


Acerca de los desafíos que representa ser la directora de la EIDE, y los retos que en ese plantel se han impuesto para el presente curso escolar y los próximos Juegos Escolares, conversamos con Yaneisis Jiménez Montalvo, quien nos explicó que lleva algunos años en ese plantel educativo, siendo en estos promovida a directora de la EIDE, "tarea que trataremos de hacer lo mejor posible, encaminados a cumplir nuestro objetivo fundamental: formar atletas de la nueva generación y obtener excelentes resultados deportivos, como ya estamos acostumbrados a alcanzar en la provincia La Habana".

Cambiar de subdirectora a directora de la EIDE Mártires de Barbados, más en el año del natalicio del Atleta Mayor, sin dudas, constituye un desafío para Jiménez Montalvo a quien le preguntamos ¿Cómo asume esa tarea?
Segura de sí misma, y de lo que las mujeres pueden lograr cuando se proponen algo, nos confesó que, "Es un reto. Primero, por el nombre que tiene nuestra Escuela, al cual tenemos que hacer honor. Todas las actividades que realizaremos en este curso escolar estarán encaminadas, principalmente al centenario de nuestro Comandante. Es una tarea dura, en tiempos difíciles, pero que estamos seguros vamos a cumplir con la abnegación, valentía y sacrificio que caracteriza al Consejo de Dirección de la EIDE, a sus trabajadores, estudiantes y claustro de profesores".
Vemos que muchos de los profesores con que cuenta fueron alumnos de la EIDE, ¿cómo valora ese cambio de alumnos a profesores?
"Para mí es muy positivo el que alumnos que fueron formados por este claustro, ahora formen parte del claustro de profesores y, sobre todo, alcanzando excelentes resultados, como el de nuestro profesor de la cátedra de Taekwondo, Abran Aroche Cajigal, con un resultado sobresaliente en los juegos escolares".
Con una matrícula de 1250 estudiantes, la EIDE cuenta con cuatro escuelas subordinadas a ella, a la cual le dan una atención diferenciada, al tener deportes que se encuentran en el primer cuadrante de competencia a nivel de país, dentro del sistema deportivo. Aún cuando no tienen cubierta la totalidad de la plantilla del claustro de profesores, sí cuentan con una estrategia que les permitirá cubrir dicho déficit, de forma que ningún estudiante se quede sin recibir alguna asignatura.

Ahora la Mártires de Barbados tiene un nuevo desafío, al compartir varias de sus áreas con los alumnos de la ESPA, por lo que de manera mancomunada desarrollan una reunión de coordinación con el área de subdirección deportiva para asumir ese reto. Se trata de una hermandad entre estas dos instalaciones docente-deportivas que, expresa Jiménez Montalvo, les tiene "muy contentos, pues son nuestros hermanos y estamos dispuestos a ayudar de ambas partes, en busca de mejores resultados del deporte en Cuba".
Debemos agregar que de la EIDE, un total de 36 alumnos fueron promovidos a la ESPA, siendo los deportes polo acuático, natación artística y esgrima, los que más se destacaron en esta promoción.

Otras informaciones:
ESPA Dr. Fermín Valdés Domínguez, rescate del eslabón perdido