Nuevamente La Habana, capital de todos los cubanos, conquistó la cima de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, ratificando de esa forma su hegemonía en materia de deportes en estas lides, al sumar a sus vitrinas el trofeo 61, de igual cantidad posible. El resultado de la competencia se conoció este 7 de septiembre en el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, sitio donde tuvo lugar la clausura del evento multideportivo.

Con esta nueva corona, la capital aleja aún más la posibilidad de que cualquier otra provincia del país puede igualar esos resultados, lo cual, de ocurrir, como dijimos en una ocasión, por razones del almanaque, no podríamos reportar pues el dios Cronos no perdona. Lo cierto es en que estos juegos, que han sido atípicos pues dadas las condiciones actuales del país han tenido un calendario mucho más extenso de lo habitual, la competitividad y la hermandad entre los atletas marcaron cada jornada de competencia.

Presidencia. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Ramón Ají Fariñas, jefe del Grupo de Deportes Escolar, al leer el dictamen técnico de la competencia señaló, entre otros aspectos, que intervinieron 6236 atletas, quienes compitieron en 38 sedes, y señaló lo tensa que resultó la lucha por el segundo lugar entre las provincias de Santiago de Cuba y Cienfuegos, ocupantes por ese orden de los puestos dos y tres.

Ají Fariñas indicó que esta edición de los Juegos Escolares ha sido la de mayor unión, entrega, compromiso y sentimiento revolucionario por el cumplimiento del deber, como un digno homenaje del movimiento deportivo cubano a su fundador Fidel, en el año de su centenario.

Presidencia. Foto: Oscar Alvarez Delgado

El acto estuvo presidido por Inés María Chapman Waugh, miembro del Comité Central del Partido y vice primera ministra de la República de Cuba; Yuneidis Imbert Chaple, vice jefa del Departamento de atención al sector social del Comité del Comité Central; Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER); Nayda Elisa Díaz Luis, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, las Ciencias y el Deporte; Ariel Darias Álvarez, director provincial de Deportes de La Habana; y Maribel Ges González, directora del Palacio de Pioneros.

Presentes también dirigentes del Partido, el Gobierno, de organizaciones de masas y políticas en la capital, del INDER, de Direcciones Provinciales de Deportes, trabajadores del Palacio, Glorias del Deporte Cubano, atletas y otros invitados.

Momentos de la premiación. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Durante la actividad se premiaron las provincias, atletas y entrenadores más destacados, y se entregó, a la provincia de Holguín, la bandera de sede de la venidera contienda. Sobre este último particular, Tribuna de La Habana le pidió a Inés María Chapman, dado que Holguín es su "terruño pequeño", nos diera su valoración sobre los Juegos Escolares del próximo año:

"Como se ha demostrado en estos juegos, con los resultados y la unidad de todos, la participación de atletas, profesores y entrenadores de todas las provincias, esperamos que Holguín también tenga un buen resultado, ese terruño que queremos mucho, aunque también queremos a toda Cuba. Ahí los esperamos".

Holguín, será la sede de los Juegos Escolares en el 2026. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Claro, que, en medio del inicio de la Serie Nacional, con Industriales ganando cuatro por uno el duelo particular frente a la novena de Cienfuegos, y con la subserie particular entre los azules de la capital y Holguín aún pendiente de efectuarse, no podíamos menos que preguntarle sobre sus vaticinios al respecto.

Su respuesta evidenció tanto la emoción que esos juegos generan, como el hecho de que en materia de deportes no hay nada escrito, por más que así pueda parecerle a alguien. Su "Vamos a ver, hay que esperar" lleno de la picaresca criolla, antecedió al verdadero sentido que debe primar en toda competencia, donde

"Lo más importante es que se juegue con amor al deporte, con respeto, y la admiración para todos. Y que gane el mejor".

Momentos de la premiación. Foto: Oscar Alvarez Delgado

PREMIACIONES

Mejor profesor docente en el curso escolar 2024-2025:

MSc. Suset García, de la Eide Marina Samuel, de Ciego de Ávila.

Mejor árbitro: del deporte de lucha, Michel Hernández, de la provincia de Camagüey.

Mejor metodólogo de deporte escolar: de la provincia de Cienfuegos, Tania Marín Soriano.

Mejor escuela de iniciación deportiva en docencia: Eide Jorge Agostini Villasana, de Cienfuegos.

PREMIO RELEVANTE

De la provincia de Santi Spíritus, Jorge Hodelín, de salto largo, con marca de 8,34 metros, ocupantes del primer lugar del ranking sub-20 y sub-23, clasificado al mundial de Tokio 2025.

PIONERILES

Mejor atleta pioneril femenina: Melany Castro, atletismo, de La Habana.

Mejor atleta pioneril masculino:

Ricardo Suárez, natación, de Cienfuegos.

Mejor atleta femenina de la categoría escolar en situación de discapacidad, de La Habana, atletismo, Lorena La O Bretaña.

Mejor atleta masculino, de la categoría escolar en situación de discapacidad, de La Habana, atletismo, Harold Lázaro Loren Cobarrubia.

JUVENILES

Mejor atleta en deportes de combate: de La Habana, kárate-do, Shayla García Denis.

Mejor atleta de tiempo y marca: de Sancti Spíritus, tiro con arco, Regla Montelier Placeres.

Mejor atleta de arte competitivo: de Villa Clara, gimnasia artística, Danieski Pérez Castro.

Mejor atleta en deporte con pelotas: de Granma, bádminton, Iker Alain Herrera Palacios.

Atleta Juvenil más destacada: de Sancti Spíritus, tiro con arco, Alejandra Pérez

ESCOLARES

Mejor atleta en deportes de combate: de Camagüey, kárate-do, Adianay Cabrera Cardoso.

Mejor atleta de tiempo y marca: de Sancti Spíritus, tiro con arco, Jorge Alfonso Soriano.

Mejor atleta en arte competitivo: de La Habana, gimnasia rítmica, Adriana Sánchez Castro

Mejor atleta en deporte con pelotas: de Artemisa, bádminton, Carlos Álvarez Izquierdo.

Más destacada: De Cienfuegos, natación, Alejandra Menchero Valladares.

Otros reconocimientos entregados fueron: en el deporte para personas en situación de discapacidad, las provincias ganadoras fueron: Matanzas, (tercer lugar); Sancti Spíritus, (segundo lugar); Santiago de Cuba, primer lugar. Cómo sedes más destacadas quedaron Ciego de Ávila, La Habana, y Sancti Spíritus.

Momentos de la premiación. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Tras la premiación, un breve momento para conversar con varios de los protagonistas en esta edición de los Juegos Escolares. Foto: Oscar Alvarez Delgado
La Cultura, presente en la clausura de los Juegos Escolares 2025. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Trofeos entregados. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Otras informaciones:

Convocatoria abierta a toda la familia