Cada vez que hay una carrera, las noches se tornan cortas, se mira a cada rato el reloj para asegurarse que no se dejó de oír la alarma. En no pocas casas, ese día, el de pie es a las tres de la madrugada, incluso antes.

Hoy se corrió la Carrera por la Paz Mundial, Nelson Mandela-Fidel Castro 2025, donde más de 600 corredores y andarines se dieron cita. Una vez más, se vivió en muchos hogares, la noche estuvo llena de sueños entrecortados, algo que ya es tradición entre los corredores, y también, es justo decirlo, entre organizadores, personal de apoyo, y miembros de la prensa.

A las siete de la mañana, cuando sonó la campana, los más de 600 andarines y corredores que se encontraban tras la línea de salida, tomaron una bocanada de aire y salieron a vencer los poco más de nueve kilómetros del recorrido.

Foto: Boris Luis Cabrera

Hubo, como suele ocurrir, quienes fueron de más a menos, y necesitaron incluso caminar en las postrimerías de la carrera; otros, aumentaron el paso en cada vuelta, mientras un grupo no despreciable, busco mantener un ritmo parejo.

Al final de la carrera, los abrazos, la comparación de tiempos, las felicitaciones. Cada corredor con su medalla, cada corredor con su certificado de participación, con su pullover. Historias de quienes corrieron con dolores diversos, esos que acompañan a los deportistas, más, mucho más, a los llamados "callejeros" que entrenan con planes sacados de infinidad de lugares, las historias de aquellos que van mejorando sus tiempos de manera sostenida.

Madre llegando a la meta junto a su niño. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Pero también imágenes que impactan, esas donde se ve a una madre y su pequeño entrar a la meta, a una persona con discapacidad vencer el trayecto, apoyado sobre sus dos muletas; o a un ciego, con su Lazarilla; en el momento de terminar la carrera. son imágenes que nos muestran, una vez más, que cuando se quiere se puede, y que el mayor obstáculo es uno mismo.

Nada ni nadie detiene a este corredor. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Las premiaciones, esta vez, a los tres primeros lugares en cada sexo y a los ganadores de las diferentes asociaciones de personas en situación de discapacidad de Cuba, captaron la atención de muchos de los presentes.

Personas como esta demuestran que no hay impedimentos para correr, menos, si se tiene una mano amiga que le guíe. Foto: Oscar Alvarez Delgado

En esta oportunidad, entre las damas, las más rápidas resultaron Meuris Melissa Bacallao; Yoennis Matasen: y Arielis González, ocupantes del puesto uno al tres. Por los hombres se impusieron, Luis Alfonso Guevara, ocupante del primer lugar, quien fue escoltado por Heiner Santana Molina; y Kevin Milián González.

Podio femenino. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Podio masculino. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Ver además:

Crónica desde la línea de meta