Los Industriales no son un equipo, son un país dentro de otro. Una geografía emocional con epicentro en el Latinoamericano. Un mito que aún respira gracias al recuerdo de doce coronas y al clamor de una afición que no sabe rendirse.
Y aunque los años sin títulos se han vuelto costumbre desde aquel último festejo en 2010 con Germán Mesa al mando —hoy convertido en el máximo estratega del béisbol cubano—, lo cierto es que cada temporada devuelve la ilusión de que esta vez será distinto.
La preselección anunciada para la 64 Serie Nacional de Béisbol reafirma esa esperanza. Una vez más, sobre el papel, Industriales es un equipo temible, de esos que hace soñar antes del primer out.
Con Guillermo Carmona ratificado como director por otro año, la Dirección de Deportes de la capital le ha dado continuidad a un proyecto que, aunque no ha cuajado en títulos, sí ha garantizado presencia sostenida en postemporada, un mérito nada menor en tiempos de constantes migraciones y contratos en el extranjero.
Esa es, precisamente, la gran incógnita. Como ya es habitual, muchos podrían partir a ligas de invierno antes de que el torneo entre en calor. Pero no es un dilema exclusivo de los Leones: es el signo de estos tiempos en el béisbol cubano.
La buena nueva es que podrían sumarse atletas de otras provincias, una dinámica que poco a poco ha dejado de verse como traición al terruño para asumirla como necesidad estructural. Se mencionan nombres con peso y veteranía: Dennis Laza, Ariel Sánchez… peloteros curtidos que saben lo que es jugar bajo presión y que ya vistieron el uniforme azul en la Liga Élite, donde mostraron más garra que nostalgia.
El pitcheo, ese talón de Aquiles en nuestros torneos, aquí parece un bastión. Un staff profundo, variado, con brazos que han acumulado episodios en otras ligas y otros tantos que se cuecen en el hervor de la juventud. Al frente del grupo, el experimentado Julio Romero, artífice del control y la consistencia, será clave para mantener al grupo enfocado.
La receptoría, sin embargo, genera dudas razonables. Mucho talento joven, sí, pero poca experiencia. Pedro Roque parece liderar el grupo por rendimiento, pero el desafío de una campaña larga exige temple, madurez y coordinación constante con un cuerpo de lanzadores numeroso y diverso. Carmona lo sabe y por eso pide paciencia, trabajo diferenciado, y confianza en el proceso.
Otro motivo para mirar al futuro con ojos limpios es el aporte del sub-23. Varios jugadores de esa categoría han sido llamados a la preselección. Una sangre nueva que viene con ritmo competitivo, hambre y la ventaja de conocer lo que es ganar con la camiseta habanera.
La capital, además, está muy viva en esa categoría, luchando su boleto a semifinales tras doblegar en la serie particular a un clásico rival como Pinar del Río. Eso también se entrena: la convicción de que el que persevera, gana.
En resumen, este Industriales mezcla madurez con juventud, nombres rutilantes con prospectos en ebullición, figuras consagradas con nuevas apuestas. No hay promesas. Hay trabajo, hay estrategia, hay planificación. Pero, sobre todo, hay un intangible que no cabe en nóminas ni estadísticas: la fe de una ciudad.
Como cada año, la historia comienza de nuevo, con guion épico, decorado en azul y una sola meta. Porque los Industriales no salen a competir. Salen a ganar. Nos vemos en el estadio.
Preselección de Industriales para la Serie Nacional 65:
Receptores
Pedro Roque, Daniel Fernández, Roclán Caballero, Kevin Mont, Alberto Reyes
Jugadores de cuadro:
Yasmani Tomás, Yasiel Santoya, Alfredo Rodríguez, Jorge Enrique Alomá, Alfredo Hechevarría, Roberto Acevedo, Carlos Nieto, Ernesto Oses, Andy de Armas, Yasiel Mesa.
Jardineros:
Yosvany Peñalver, Dayron Miranda, Roque Tomás, Roberto Álvarez, Alberto Calderón, Bryan Garzón, Ariel Echevarría
Lanzadores:
Pavel Hernández, Andy Vargas, Raymond Figueredo, Maykel Taylor, Reemberto Barreto, Frank Herrera, Rafael Perdomo, Juan Xavier Peñalver, Fher Cejas, Leodán Reyes, Diosvel Nápoles, Carlos Manuel Cuesta, Jordán Bustamante, José Ernesto Pérez, Julio Rodríguez, Misael Fonseca, Raymín García, Giandy Gutiérrez, Bryan Leyva, Brayan Echevarría, Yankiel Crespo, Lee Andy Plumas, Javier Márquez.
Cuerpo de dirección:
Guillermo Carmona (Director), Alexander Malleta (Coach), Enrique Rojas (Preparador físico), Julio Romero y Reinier Madruga (Entrenadores de pitcheo), Juan Francisco Cuellar (Coach), Jorge Panpín (Coach de banca), Julián Sarría (Comisionado), Alexis Álvarez (Delegado), Fidel Ramírez (Cargabates).
Otras informaciones:
Asi que un país dentro de otro, esa especuladera pasará a la historia como la frase mas alardosa del siglo No ganan porque la guaperia barata no hace carreras Esta vez llegaron al cuarto lugar, gracias a los tirapiedras que salieron a ligas de quinta y pudieron entrar regulares de cinco provincias Debe darle vergüenza decir que van a importar peloteros de otras provincias, con una provincia que multiplica en población varias veces y con mejores instalaciones a las otras Nunca revisan las causas verdaderas de ser unos perdedores.Ganaron 12 títulos porque tenían un equipo completo de refuerzos fueron fundadores de refuerzos
Me gusta ésa preselección
Coincido con su comentario Ramón, verdaderamente la capital no "razona" la situación con las herramientas adecuadas!!! Es una pena. Y pensando en otras provincias, ....que tienen mayores dificultades!!! 12 títulos en más de 60 años, teniendo en una buena cantidad de esos años una " clásica" sucursal...ventaja no permitida a otros equipos de similares posibilidades!!!! Y esa frase... Sin comentarios, si es una iniciativa del periodista, pasará a la historia como bien dice Ramón!!!
Con la experiencia de la liga elite pensé que no seguirían jugando con dos equipos , si vamos a llegar a los play off sin los estelares es preferible desarrollar a los q si estarán en el momento cumbre , además el tiempo de los entrenadores, la atención al atleta se ficaliza en los verdaderamente necesitados lo que incluye sobre todo la alimentación. Creo que Carmona está demasiado comprometido con esa generación que ni levanto ni va a levantar un campeonato. Es llamativo el estado de baja forma deportiva que muchos de ellos tienen en el campeonato cubano. Sugiero q el no pueda estar al final no esté al principio.
No era De La Torre el director del equipo Industriales ??? Con Carmona en mi opinión no van a llegar al ansiado título aunque reconozco su buen trabajo se necesita un director que le saque el máximo a los peloteros