Martí dijo que "el periodista ha de saber desde la nube hasta el microbio", sentencia que se demuestra con creces en quienes ejercen el periodismo deportivo, por la versatilidad de géneros que son capaces de abordar, bien sea de forma pura, o "mezclados" para hacer más amena la información. Incluso, cuando se trata de transmitir una "simple nota de prensa" dedicada a la convocatoria de un evento determinado, sea local, provincial, nacional o internacional, en la mayoría de los casos, esa información se complementa con datos de eventos similares, ediciones anteriores, el análisis de los diferentes rivales, o un sin fin de variables más que enriquecen la información.
Ni qué hablar cuando se trata de una entrevista, una crónica, o cualquiera de los otros géneros, dónde no se puede obviar la labor de los comentaristas en eventos en vivo, pues allí la "bomba" cobra mayor fuerza, y las emociones suelen hacerse más agudas. Razones sobradas para que este dos de julio, Día Internacional del Periodista Deportivo, colegas de diferentes medios se dieran cita en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) para festejar la efemérides.
Durante el encuentro, se recordó a inolvidables figuras que enaltecieron la profesión a lo largo de los años, pasando a la historia como paradigma del periodismo deportivo cubano como son Elio constantín, Eddy Martin, Héctor Rodríguez, Bobby Salamanca, Roberto Pacheco, Piti Rivera, Elio Menéndez, Enrique Montesinos, y otros quienes aún comparten sus experiencias con las nuevas generaciones, como Víctor Joaquín Ortega y José Francisco Reynoso.

El momento fue propicio para entregar reconocimiento a un grupo de profesionales de la prensa deportiva por su larga trayectoria en esta profesión, al tiempo que se anunció que este jueves, en ese propio lugar, le va a ser entregado a Mijaín López la condición de Mejor Atleta de América durante el 2024.
En los momentos finales del encuentro, que contó, entre otros, con la presencia de Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la UPEC; y Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER, habló el colombiano Carlos Julio Castellanos, presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de América, quien expresó sentir una enorme satisfacción por celebrar, este dos de junio, el Día Internacional del Periodista Deportivo en Cuba.

Durante su intervención lanzó la interrogante de ¿porqué no ser Cuba, La Habana, sede de unos Juegos para Periodistas Deportivos, señalando que "estamos, digamos, en el mejor sitio para que podamos hacer la quinta edición de los Juegos de Periodistas Deportivos de América, al tiempo que agradeció la hospitalidad y el amor que siente en Cuba. Claro que de la idea al hecho, va un largo trecho, y varios puntos que son necesarios concretar, pero estoy seguro que a la mayoría de los amantes del deporte en Cuba le gustaría ver a quienes siempre comenta(n)mos sobre diferentes deportes, calzarse las zapatillas y ser juzgados por el pueblo, con el mismo rigor e imparcialidad con que lo hacemos cuando la noticia no somos nosotros.
Otras informaciones:
Béisbol Sub-23: La Habana gana doble cartelera y se mete en la pelea