Tras concluir este sábado las dos primeras jornadas de competencia del Campeonato Nacional Juvenil de Polo Acuático, la delegación de La Habana marchaba con cuenta pareja de una victoria y un revés.

Los capitalinos iniciaron el viernes con el "pie izquierdo" al ceder en su primer encuentro ante el equipo de Cienfuegos, campeones de la anterior edición, por marcador adverso de 9-14. Sin embargo, este sábado los capitalinos salieron decidimos a no dejarse "colgar" una nueva raya en contra, y vencieron holgadamente (19-9) a Santiago de Cuba, equipo que había obtenido el bronce en la anterior edición.

Más, no todas las cosas fueron bien para los habaneros, quienes por momentos mostraron inestabilidad en el accionar, permitiendo que los santiagueros se les acercarán peligrosamente en un partido donde, tras iniciar con marcador adverso de uno a cero, llegaron a marcar seis tantos seguidos.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Poco más tarde, la remontada santiaguera hizo que los visitantes se acercarán peligrosamente a solo dos unidades del empate (7-9), aunque los giraldillos lograron reaccionar para finalmente dominar el encuentro 19-9.

Pese a la holgada victoria de este sábado, los habaneros deberán de revisar su juego para no caer en altibajos como los vividos este sábado que puedan llevarles a una derrota, hecho que, sumado al revés de la jornada inicial, les dificultaría las aspiraciones de entrar en la disputa del podio.

Acerca de las características de este Campeonato Nacional Juvenil de Polo Acuático, que no tenía lugar desde el 2022, cuando resultaron medallistas los equipos de Cienfuegos, Santi Spíritus y Santiago de Cuba, dueños por ese orden del oro, la plata y el bronce, hablamos con Domingo Buckeridge Sierra, Comisionado Nacional de Polo Acuático. Así conocimos que en esta oportunidad son seis las provincias que intervienen en el torneo, diseñado a jugarse todos contra todos, y dónde los ocupantes del primer y segundo puesto en la etapa clasificatoria disputarán el oro, quienes queden entre el tercero y cuarto, irán en busca del bronce, mientras los otros dos equipos intentarán escapar del frío sótano.

Cienfuegos, Santi Spíritus, Santiago de Cuba, Camagüey, Granma, y el equipo de La Habana, sede del torneo, el cual tiene lugar en la piscina de la Eide Mártires de Barbados, son los animadores de esta justa, prevista a terminar el próximo dos de julio.

Por el momento Santi Spíritus y Granma comandan la tabla de posiciones, con dos victorias sin fracasos, con la ventaja para los espirituanos de haber logrado vencer a los dos equipos más peligrosos del certamen, lo que les allana un tanto el camino hacia las medallas.

En cuanto a Granma, el otro elenco con dos victorias sin fracasos, aún no ha enfrentado a los giraldillos, por lo que el desafío entre estos dos equipos es de máxima importancia para los habaneros en sus aspiraciones a buscar un puesto en la disputa del cetro. Claro que lo ideal para los capitalinos sería no encajar ningún otro revés, aunque lograrlo no es cosa de juego.

Al indagar con Buckerige sobre cuál de los equipos que intervienen en el presente torneo es el que más le ha llamado la atención, expresó que todos se ven bastante parejos, 'han hecho un buen trabajo en las provincias, pero el más llamativo es el equipo de Santi Spíritus, muy balanceado, además de tener a cuatro de sus jugadores juveniles en la preselección nacional".

Acerca de la organización del torneo, expresó que "Todo marcha bien, hay muy buena organización y mucho apoyo por parte de la EIDE. Ello ha sido esencial en la marcha del evento, donde hemos apreciado una excelente disciplina, tanto en el área competitiva como en el resto de las áreas de la escuela".

Otras informaciones:

Béisbol sub-23: La Habana cae en casa y se complica en el grupo A